• May 9, 2025, 1:27 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Luisa Ortega y Miguel Rodríguez Torres investigados por lesa humanidad en España

Luisa Ortega y Miguel Rodríguez Torres investigados por lesa humanidad en España

Luisa Ortega y Miguel Rodríguez Torres investigados por lesa humanidad en España

Luisa Ortega y Miguel Rodríguez Torres investigados por lesa humanidad en España


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

Los exfuncionarios chavistas Luisa Ortega Díaz y Miguel Rodríguez Torres, quienes residen en España, serán investigados por la justicia de ese país por supuestos crímenes de lesa humanidad que ordenaron en sus gestiones en Venezuela.

Directrices tomadas en la Audiencia Nacional de España tras admitir una denuncia el 5 de mayo por Dulce Bravo, opositora venezolana exiliada en Argentina, respaldada por Urvex, según el portal español EDATV.

Bravo denunció haber sido secuestrada y torturada en 2002 por colaborar con militares opositores en la plaza Altamira de Caracas, además drogada, golpeada y amenazada para obtener información sobre el general disidente Felipe Rodríguez.

Y también denunció que Rodríguez Torres le ofreció sobornos para revelar el paradero del general opositor. Fue llevada a tribunales donde, por orden de Ortega Díaz, se le negó el derecho a declarar. Asegura Bravo haber recibido amenazas constantes y vigilancia por parte de agentes de inteligencia.

El juez Antonio Piña solicitó a la Fiscalía un informe para determinar la competencia en la investigación de estos hechos, la cual determinará si constituyen delitos de lesa humanidad perseguibles.

Figuras claves de la represión chavista

Ortega Díaz, exfiscal general de Venezuela, fue destituida en 2017 y solicitó asilo en España en 2021. Rodríguez Torres, exministro de Interior y Justicia, también reside en esa nación tras romper con el chavismo. Ambos fueron figuras claves en la represión de manifestaciones opositoras y en casos como el de Leopoldo López, reseña El Nacional.

Esta investigación denunciada por Bravo, se suma a otras iniciativas legales contra exfuncionarios venezolanos en territorio español, lo cual podría constituir un precedente en la aplicación de la jurisdicción universal en España.