
Ejecuciones, fraude electoral y represión: expresan autoritarismo de Maduro, informe anual de la CIDH
Ejecuciones, fraude electoral y represión: expresan autoritarismo de Maduro, informe anual de la CIDH
Ejecuciones, fraude electoral y represión: expresan autoritarismo de Maduro, informe anual de la CIDH
Ejecuciones, fraude electoral y represión: expresan autoritarismo de Maduro, informe anual de la CIDH
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Evidencias del carácter autoritario y represivo de Nicolás Maduro, que se expresan en gravísimas violaciones de derechos humanos, es lo que revela el más reciente informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que también plasma las situaciones en Cuba, Nicaragua y otros países de la región.
No solo señaló las constantes violaciones en Venezuela, sino que ubica a Maduro en el centro de las acusaciones de abuso de poder, terrorismo de Estado y fraude electoral.
El Informe Anual de la CIDH es un instrumento de referencia regional que compila la situación de los derechos humanos en el hemisferio, y reúne los avances y desafíos en esta materia en la región, además detalla el impacto del trabajo de la CIDH a través de sus distintos mecanismos y funcionamiento operativo.
"El Informe Anual de la CIDH presenta un panorama integral sobre la situación de los derechos humanos en la región, elaborado con el más alto rigor técnico. Su importancia radica en que su contenido ofrece una radiografía detallada del contexto hemisférico, lo que permite identificar tendencias, al tiempo que cumple una función clave en el fortalecimiento de la transparencia institucional", señala el presidente de la CIDH, José Luis Caballero.
La CIDH alcanzó la cifra histórica de 121 informes de fondo, en los que conoció de graves violaciones a derechos humanos como la desaparición forzada, tortura y ejecuciones extrajudiciales.
En 2024 la CIDH logró la protección de más de 7.430 personas y grupos o colectivos mediante su mecanismo de medidas cautelares; otorgando o ampliando 77 medidas cautelares. Analizó el 94.83 % de las 1.412 solicitudes recibidas, 279 más que en 2023. “Este aumento se debe al agravamiento de la persecución en Venezuela, la continua crisis en Nicaragua y Cuba, los contextos electorales y las debilidades de los mecanismos nacionales de protección ante situaciones de alto riesgo”, señala la CIDH en un comunicado.
Signos de lesa humanidad
Debilitamiento de la separación de poderes y su impacto en la institucionalidad democrática, junto con un incremento de la polarización en las sociedades; la utilización más frecuente de la suspensión de garantías de derechos; son evidencias de un ambiente cada vez más hostil para la libertad de expresión y el trabajo de las personas defensoras; con fuertes restricciones al derecho de protesta, uso desproporcionado de la fuerza y su relación con el cierre de espacios cívicos, se centra en el capítulo IV del informe anual 2024 de la CIDH.
Otro de los hallazgos que develan acciones de lesa humanidad, es el deterioro en las condiciones de detención de las personas privadas de la libertad; y el uso de discursos y políticas que afectan los derechos de las personas en movilidad.
Sintetiza en apartados especiales sobre Cuba, Nicaragua, y Venezuela, vulneraciones significativas a los derechos humanos y a los principios de la democracia representativa establecidos en la Carta Democrática.
Logros y alcances en la región
Pero, no todo es negativo. En el marco del mecanismo de soluciones amistosas, se suscribieron 19 nuevos acuerdos, se publicaron 13 informes de solución amistosa, y se verificaron avances en la implementación de 143 medidas de reparación de violaciones de derechos humanos. y avanzó en el desarrollo del orden público interamericano en temas como el acceso a cargos e independencia judicial; protección a niñez en guarderías y escuelas; titulación de propiedad colectiva indígena y derechos de las mujeres embarazadas, privadas de la libertad.
Asimismo, se enviaron 26 casos a la Corte IDH y el equipo de la CIDH participó en 11 audiencias públicas de casos contenciosos, 17 con supervisión de cumplimiento de sentencia y 2 de opinión consultiva. Por su parte, se decidió no enviar a la Corte IDH 13 casos reconociendo los avances sustantivos en el cumplimiento de las recomendaciones.
Leer informe completo en siguiente link: https://n9.cl/7jv2s
- Visitas : 43
- Publicación : 09/05/2025 08:50 AM