
Aumentos del dólar se agrega a la incertidumbre de los venezolanos
Aumentos del dólar se agrega a la incertidumbre de los venezolanos
Aumentos del dólar se agrega a la incertidumbre de los venezolanos
Aumentos del dólar se agrega a la incertidumbre de los venezolanos
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Una tendencia alcista registra el dólar en Venezuela, donde este viernes 9 de mayo, el tipo de cambio paralelo abrió en 115,97 bolívares por dólar, en su máximo, mientras la tasa oficial fijada por el Banco Central de Venezuela se cotiza en 92,83 bolívares, una brecha de más de 24% entre ambas tasas, lo cual devela la espiral inflacionaria que se dispara en esta nación suramericana con los ingresos más bajo del mundo.
Durante, esta semana ambas tasas registraron aumentos significativos; solo el lunes 5 de mayo, el dólar oficial abrió en 88,64 bolívares, un incremento semanal de 4,7%, mientras el paralelo se ubicó en 109,27 bolívares ese mismo día, con una variación de 6,1%.
En medio de esta disparidad, gana terreno una tasa promedio, que usan comerciantes como punto intermedio entre ambas cotizaciones ante la inflación desatada, la cual se sitúa en 104,40 bolívares por dólar.
Una combinación de factores
La emisión de liquidez sin respaldo, la caída en la oferta de divisas oficiales y una mayor demanda estacional de dólares en el mercado informal, serían los factores que están incidiendo en este inusitado aumento, según los analistas, que advierten si el Banco Central de Venezuekla no ajusta de manera significativa la inyección de divisas o se tomen medidas para estabilizar la oferta monetaria, podría continuar la tendencia al alza.
Toda esta situación se traduce en una “economía dolarizada” de facto, propiciada por el mismo régimen madurista, y agobiante por cuanto incide en la capacidad de ahorro y compra en Venezuela, sobre todo en quienes reciben ingresos en bolívares. También, complica la fijación de precios en comercios y servicios: más incertidumbre bajo la mirada inclemente de un régimen que mantiene a la población sin ajustes salariales desde hace tres años.
Con información El Nacional
- Visitas : 41
- Publicación : 09/05/2025 11:59 AM