• May 10, 2025, 12:52 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Expiró licencia que permitía a petroleras extranjeras operar en Venezuela

Expiró licencia que permitía a petroleras extranjeras operar en Venezuela

Expiró licencia que permitía a petroleras extranjeras operar en Venezuela

Expiró licencia que permitía a petroleras extranjeras operar en Venezuela


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

La Licencia General 80, que autorizaba a las contratistas norteamericanas de petróleo a continuar sus operaciones en Venezuela, expiró hoy viernes a las 12:01 a. m, de acuerdo al comunicado del Departamento de Tesoro de los Estados Unidos que había permitido el plazo para sus operaciones hasta este viernes 9 de mayo.

Esta medida afecta a empresas de servicio petroleras, como Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, según sus siglas en inglés).

Aunque no se menciona a Chevron, deberá concluir sus operaciones antes del 27 de mayo, luego de una prórroga otorgada por Trump el pasado 26 de febrero, cuando anunció el fin de la licencia que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) otorgó en noviembre de 2022 en medio del embargo petrolero impuesto en 2019.

Sin embargo, la implementación de la Licencia 41A que suspendió las operaciones de la petrolera norteamericana Chevron no afecta la validez de otras autorizaciones del gobierno de Estados Unidos relacionadas con Venezuela.

La medida también contempla que deben haber cesado el pago a los trabajadores que dependían de estas organizaciones, que operaban en Venezuela por autorización de una licencia emitida en 2019 durante la administración de John Biden.

El pasado 4 de marzo, la OFAC del Departamento del Tesoro de EEUU emitió la Licencia General de Venezuela 41A (GL 41A), que reemplaza y sustituye a la Licencia General 41 (GL 41). La GL 41 anterior autorizaba a Chevron Corporation y sus empresas conjuntas a operar en Venezuela, incluyendo la producción, extracción y exportación de petróleo y productos petrolíferos.

Ahora, la que la sustituía limitaba dichas actividades únicamente a aquellas transacciones usualmente incidentales y necesarias para llevar a cabo una liquidación ordenada de las operaciones previamente autorizadas. La GL 41A está diseñada para facilitar la cesación total y controlada de las actividades de Chevron en Venezuela, cita Tal Cual.

Otras licencias generales relacionadas con asuntos humanitarios también continuarán vigentes, tales como las Licencias Generales 4C, 16C, 24, 25, 26, 29, 30A y 40C de la OFAC, que autorizan la provisión de alimentos, ropa, medicinas, servicios médicos, remesas personales, atención sanitaria, telecomunicaciones, correo, internet, actividades de organizaciones no gubernamentales, operaciones en puertos y aeropuertos, y la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) a Venezuela.

Caída de la industria nacional petrolera

En los últimos años, la industria petrolera nacional de haber sido por los 60 y 70 de las mejores calificadas en el mundo se desplomó en su infraestructura ante la caída de la producción y de sus ingresos por exportación, así como a las continuas tramas de corrupción con las cuales desviaron los recursos que debieron haber financiado el mantenimiento o la sustitución de equipos.

Según los expertos, para que se dé una “recuperación óptima” de producción, Pdvsa requiere de 1.133 equipos, de los cuales, 93 son taladros de perforación o exploración, como llegó a señalar el presidente de la petrolera estatal a finales de 2024, Héctor Obregón.

La vicepresidente del chavismo, Delcy Rodríguez, arremetió contra María Corina Machado y Marco Rubio por anulación de licencias a Chevron, pero no revela las prebendas que recibía el régimen por los pagos de esta empresa norteamericanas, existiendo pruebas de que solo Maduro recibía 400 millones de dólares al mes, de acuerdo a las investigaciones del grupo de senadores republicanos liderado por María Elvira Salazar.

Mientras este desvío de ingresos ocurría, el régimen de Nicolás Maduro dejaba a la deriva hospitales y escuelas desasistidas, trabajadores con el salario mínimo del mundo más, no alcanzan ni los dos dólares al mes, y una estela de corrupción por la cual los altos jerarcas se enriquecieron en detrimento de la calidad de vida de los venezolanos, que forjó la emigración de unos 8 millones de ciudadanos que debieron separarse de sus familias.