
León XIV llamó a la iglesia a construir puentes y dialogar
León XIV llamó a la iglesia a construir puentes y dialogar
León XIV llamó a la iglesia a construir puentes y dialogar
León XIV llamó a la iglesia a construir puentes y dialogar
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
En medio de un contexto geopolítico muy difícil, el estadounidense Roberto Francisco Prevost, es el nuevo papa y el primero de esa nación elegido por los 133 cardenales electores como nuevo Sucesor de Pedro, llamado a guiar la barca de la Iglesia en estas primeras décadas del siglo XXI.
”En estos momentos se necesitan menos palabras y más acciones, que caminemos juntos, porque todos necesitamos caminar juntos para buscar puntos comunes; hablar menos y hacer más”, sus primeras palabras signadas de simonalidad para que en la Iglesia todos caminen juntos y sembrar caminos de esperanzas en el mundo.
Pasadas las 18:08 horas de hoy, 8 de mayo, la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina anunciaba con la fumata blanca la elección del nuevo Pontífice. El repique de las campanas de la basílica de San Pedro confirmó la noticia, provocando una explosión de júbilo entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza vaticana.
Todas las campanas de Roma, y como por contagio, las de todas las diócesis del mundo, han comenzado a resonar para anunciar al pueblo de Dios que la sucesión apostólica iniciada por Jesús sigue garantizada en la Iglesia.
Pocos minutos después, el cardenal protodiácono, Dominique Gambetti se asomó al balcón central de la basílica de San Pedro para pronunciar, con evidente emoción, la histórica fórmula: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”; “Os anuncio una gran alegría: Tenemos Papa”.
“El mal no prevalecerá”
A partir de este momento, la Iglesia Universal cuenta con un nuevo pastor, un nuevo Obispo de Roma para “confirmar a sus hermanos en la fe”, ser “el siervo de los siervos de Dios” y ejercer la más alta función a la que puede aspirar una persona: ser el “Vicario de Cristo en la Tierra”: León XIV.
“El mal no prevalecerá, todos estamos en manos de Dios”; “unidos de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia delante”; “Cristo nos precede, el mundo necesita de su luz” y un fortísimo llamamiento a la paz también parte de sus primeras palabras, pronunciadas con evidente emoción -incluso en español- y después de haberlas bosquejado en un folio (a diferencia de las acostumbradas improvisaciones de los Papas anteriores).
Perfil de León XIV: el heredero de la Rerum Novarum
El hasta ahora cardenal norteamericano Robert Prevost ha sido durante años misionero en Perú, de donde también tiene nacionalidad, fue prior de la Orden de los Predicadores y eligió un nombre de marcado carácter social: el heredero de la Rerum Novarum.
De 69 años, es natural de Chicago, donde nació el 14 de septiembre de 1955. Sus orígenes reflejan la catolicidad que respira: su familia paterna proviene de Francia; su familia materna son de orígenes italo-españoles.
Ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, y doctor en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral versó sobre la labor de los pastores en el ejercicio del gobierno: “El papel del prior local en la Orden de San Agustín”.
Aunque, como se pudo ver en su primer saludo al mundo, tiene un eminente corazón misionero; ha dedicado décadas al anuncio del Evangelio en una de las diócesis más pobres de Perú. Y pesar de provenir de Estados Unidos, sólo ha utilizado un idioma además del italiano: el español, no el inglés.
Y no sólo habla español: ha visitado España, concretamente Valladolid, dentro de una visita a un colegio de dominicos.
Ha ejercido como párroco en distintas comunidades de Estados Unidos y de Perú, dirigido el seminario agustiniano de Trujillo y profesor de Derecho Canónico en el seminario diocesano. También en diversas ocasiones ha ejercido un gobierno pastoral “a gran escala2: en 2001 fue elegido prior general de los Agustinos y ejerció el cargo durante dos mandatos.
En 2014, regresó a Perú cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Fue elevado al rango de obispo de Chiclayo en 2015, momento en que fue vicepresidente y miembro del consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023).
Durante ese período, se dice que los obispos del Perú desempeñaron un papel importante para garantizar la estabilidad institucional durante las sucesivas crisis políticas que llevaron al derrocamiento de sucesivos presidentes.
El Papa Francisco nombró a Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos en enero de 2023, un cargo de gran influencia al tener que seleccionar los perfiles de los obispos de todo el mundo. Un cargo que ha desempeñado hasta el momento de la muerte del Papa Francisco, que en septiembre de 2023 lo creó cardenal.
Durante sus primeros meses como prefecto, el entonces arzobispo Prevost mantuvo su discreción habitual en los medios, pero, según se informa, era apreciado por su capacidad de escucha y su dominio de los temas.
- Visitas : 65
- Publicación : 08/05/2025 15:13 PM