• May 9, 2025, 1:45 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

“Humo negro”: la cristiandad sigue expectante por un nuevo Papa

“Humo negro”: la cristiandad sigue expectante por un nuevo Papa

“Humo negro”: la cristiandad sigue expectante por un nuevo Papa

“Humo negro”: la cristiandad sigue expectante por un nuevo Papa


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

En el primer día de cónclave no salió “humo blanco”; así que mañana los 133 cardenales proseguirán a reunirse para la elección del próximo Papa de la Iglesia Católica. Miles de personas se congregaron alrededor de la plaza de San Pedro; sabían con casi total seguridad que la chimenea metálica de la Capilla Sixtina no sería blanco, pero querían ser testigos de esta tradición. “Habrá que volver mañana”, expresó un turista procedente de México.

Los cardenales deberán entrar en consenso para elegir a uno de ellos que aglutine los dos tercios de los votos necesarios para convertirse en el Romano Pontífice 267º del Vaticano. La siguiente fumata, por tanto, se espera para mañana en torno al mediodía. Se ventila de que hay más posibilidad de que sea blanca, pero es muy poco probable, reseñan los medios. Por la tarde, de nuevo en torno a las 19:00 horas, se produciría la tercera fumata.

Este proceso “secreto” en los últimos años han sido rápidos: 2 o 3 días de media y alrededor de siete votaciones. En caso de repetirse este patrón, podríamos conocer quién será el próximo Papa mañana jueves o el viernes.

Los cónclaves más rápidos

Desde principios del siglo XX, los dos cónclaves más rápidos fueron los de 1939, del que salió elegido Pío XII (un día y tres votaciones) y el de Juan Pablo I de 1978 (un día y cuatro votaciones). Las deliberaciones en las que salieron elegidos Benedicto XVI y Francisco -primer papa latinoamericano- también fueron muy rápidas: dos días en cada caso y 4 y 5 votaciones.

Para elegir a Karol Wojtyla –un desconocido cardenal polaco que se convertiría en Juan Pablo II en 1978– fueron necesarios tres días y ocho rondas de votaciones.

El ordenamiento de los cónclaves elaborado por Juan Pablo II establece que, después de tres días de escrutinios (12 votaciones), los cardenales realizarán una pausa de un día en el cónclave.

En este caso, la primera pausa se produciría el próximo domingo tras trece votaciones infructuosas (la de la tarde del miércoles y las cuatro del jueves, viernes y sábado). Desde el momento de la pausa en adelante, el cónclave alternará ciclos de siete votaciones y recesos hasta elegir al nuevo Papa.