
Guanipa: reorganización interna y relación armónica con EEUU impulsarán el cambio político
Guanipa: reorganización interna y relación armónica con EEUU impulsarán el cambio político
Guanipa: reorganización interna y relación armónica con EEUU impulsarán el cambio político
Guanipa: reorganización interna y relación armónica con EEUU impulsarán el cambio político
Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
El líder opositor Juan Pablo Guanipa, en entrevista exclusiva al canal "Hasta que Caiga La Tiranía", reveló que en la lucha contra la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, se replantean estrategias para fortalecer la presión interna y el acompañamiento internacional que hace falta para restituir la democracia.
Desde la clandestinidad, de la cual está consciente no hay ninguna necesidad si se viviera en democracia, y desde donde no ha dejado de comunicarse con sus cinco hijos que oscilan entre 13 a 26 años, recordó que Maduro se robó las elecciones presidenciales en complicidad con instituciones que están secuestradas como el CNE, FANB, TSJ y Ministerio Público, para intentar un fraude y aplacar con represión las protestas pacíficas de la ciudadanía.
Pero, ello no los ha desmayado, sino reforzado la lucha en la que admite debe encaminarse hacia un plan de reorganización y formación de la resistencia civil en cada comunidad, parroquia, municipio y estado. E hizo un llamado a todos los países del mundo a “encender las alarmas y a acompañarlos para lograr la libertad.
Recordó pese a que el presidente Edmundo quien recibió el mandato del pueblo no pudo hacerlo como debió ocurrir el 10 de enero, ante el mundo quedó demostrado que es el presidente legítimo. “Eso lo sabe Maduro, sus cómplices, el PSUV, la comunidad internacional y por supuesto el pueblo venezolano".
Y alegorizó que así como la consigna del canal es “Hasta el Final”, se parece mucho a la consigna que mantienen “Hasta el final”, agregó el líder opositor, que significa dar el todo por el todo para iniciar ese proceso de transformaciones que permitan recuperar la institucionalidad, las bases económicas y morales, para esa “Venezuela en la que podamos todos juntos trabajar por su desarrollo y progreso".
Trump convulsiona tiranía de Maduro
La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha sido compulsiva y ha generado situaciones explosivas en el mundo y ha incluido Venezuela en su agenda, por considerar que el régimen de Maduro altera la paz en el hemisferio y de allí las decisiones, como por ejemplo de designar al Cartel de Los Soles y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas e identificando como sus cabecillas a Nicolás Maduro, Tareck El Aissami y Diosdado Cabello, entre otros altos jerarcas.
Esta situación, según Guanipa, favorece la lucha emprendida para desenmascarar a quienes mantienen secuestrada y oprimida a Venezuela. Y develó que “sí hay una buena y armónica relación del equipo Internacional de la alternativa democrática con los Estados Unidos, con Donald Trump y con su entorno, que permita llegar a la transformación política en Venezuela”.
"Hay una relación muy fluida no solo de María Corina sino de su equipo internacional, algunos que viven en Estados Unidos, mientras otros actúan desde Europa y por supuesto desde Venezuela y hay entre ellos una buena vinculación, un nivel de comunicación excelente".
Y citó el caso del respaldo por parte de Marco Rubio, quien demuestra tener una visión clara de lo ocurrido en nuestra nación los últimos 26 años, por lo que puede aportar herramientas que conduzcan a la libertad y recuperación de la democracia.
A esto sumó los pronunciamientos contundentes de países como Argentina, Panamá, Ecuador, El Salvador, Canadá, Perú, Suecia y la Unión Europea que de alguna manera impulsan esa presión internación al para forzar la transición en Venezuela.
Guanipa hizo mención del cambio de actitud de Maduro y sus cómplices cada vez que la Administración Trump los increpa y obliga a acatar órdenes imperialistas. Ejemplos sobran: la entrega de los seis rehenes norteamericanos a cambio de nada, así como la aceptación de la recepción de migrantes venezolanos deportados, proceso al que se habían negado al derogarse la licencia de Chevron en Venezuela.
Llamó la atención de actitudes extrañas y bastante lisonjeras en Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y el propio Nicolás Maduro, de cuyo léxico diario desaparecieron las agresiones verbales contra el Imperio, Donald Trump y funcionarios de la talla de Marco Rubio.
Aclaró que el caso del retiro de la licencia a CHEVRON, por lo cual la dictadura ha intentado culpar a la oposición venezolana, es una consecuencia directa del compromiso asumido por Maduro en Barbados, de permitir elecciones libres y creíbles en el 2024, lo cual irrespetó.
No más elecciones por ahora y volver a la calle sin riesgos de más vidas
Retomar la calle está en la agenda, de la mano de la líder María Corina Machado, como mecanismo de presión interna pese a los temores que muchos tienen de ser perseguidos, encarcelados y torturados por un régimen que no respeta derechos humanos ni el debido proceso y otras normas, cercenando el derecho de la protesta y llevando a prisión a miles de venezolanos.
Tras demostrarse el liderazgo de MCM a nivel mundial, enfatizó en que no se pueden ir a una nueva elección como si estuviéramos en un sistema democrático cuando los planes del régimen es de acabar con el voto universal, directo y secreto a través de una pretendida reforma constitucional que no será permitida por el pueblo venezolano.
"Nuestros procedimientos de lucha tienen que cambiar tanto en lo público, en lo privado, como en lo clandestino porque nos estamos enfrentando a una dictadura y no a cualquier adversario político en un sistema democrático", aseveró el líder.
Guanipa está convencido de que tenemos que cambiarnos el chip y buscar otras formas de organización sobre las cuales trabajan para enfrentar a un régimen que tiene el control de las armas y con ese control ataca a la población, la oprime, destruye la institucionalidad y la independencia de los poderes, ejerciendo funciones ilegítimas ante los ojos del mundo con un mandato que el pueblo no le dio.
“Destruyeron la Constitución Nacional y por tanto no queremos que nadie sea detenido, encarcelado y torturado, aunque esos son los riesgos que tenemos que correr y que sabemos que, en estos procesos de lucha contra regímenes dictatoriales, siempre están latentes".
El cinismo de un dictador
Para Guanipa el cinismo de Maduro no tiene límites, porque mientras la Corte Penal Internacional (CPI) lo investiga por violación a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, intenta erigirse cómo "Paladín de la Justicia" y reclama para los connacionales deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador el debido proceso y respeto al Derecho Internacional, garantías que él irrespeta cuando tiene miles de presos políticos en el Helicoide.
"Maduro y su aparato opresor ponen en práctica un mecanismo de desaparición forzosa, ocultando al detenido y manteniéndolo alejado de una defensa privada y de sus familiares, para generar zozobra, incertidumbre e inestabilidad emocional no solamente en la víctima, sino en su familia y en la sociedad. Quien no permite que se cumplan los procesos judiciales en Venezuela, no puede lavarse la cara como un defensor de la legalidad. Es inaceptable y una profunda muestra de cinismo".
También acusó a la tiranía madurista de la diáspora más numerosa en el hemisferio, al recordar que por el fracaso de 26 años de desgobierno de Chávez y Maduro pasamos de ser una nación de inmigrantes a otra de emigrantes, que se aceleró con la destrucción del aparato productivo venezolano, incluida la industria petrolera, y no por culpa de la oposición ni de las sanciones "como intenta hacer creer la dictadura".
El controversial tema de los traslados hacia una cárcel de máxima seguridad, en El Salvador, de unos 258 migrantes ilegales venezolanos deportados por EEUU y a quienes se les ha vinculado con el Tren de Aragua, también analizó el dirigente opositor, que considera amerita una profunda revisión de sus expedientes que, según la información que maneja, asumiría la justicia salvadoreña. Dijo confiar en la palabra empeñada por Marco Rubio, sobre la repatriación a Venezuela de quienes se les compruebe inocencia en los cargos imputados.
"Tenemos un compromiso con la estabilidad de la diáspora venezolana. Una de las promesas de Edmundo es la de facilitar su retorno masivo cuando se libere a Venezuela de la tiranía de Maduro y mientras tanto velaremos por el respeto de sus derechos humanos".
Y respalda la propuesta de nuestro director Norbey Marín sobre la designación de una comisión especial de la alternativa democrática, para un proceso de revisión de las causas de los deportados hacia El Salvador.
Rehenes de la Embajada argentina merecen salvoconductos
A un año de la toma de la Embajada de Argentina, en Caracas, por parte de cinco miembros de Vente Venezuela perseguidos por el régimen de Maduro, el dirigente opositor deploró que algo que debió resolverse en un par de días lo hayan convertido en monumento a la violación de la normativa que rige a las embajadas en el mundo (Convenciones de Caracas y Viena, entre otras) y el Derecho Internacional.
Denuncia que mantener a cinco venezolanos como rehenes, por el simple hecho de pensar distinto y defender una causa justa como es la democracia, es un crimen aberrante de quienes usan la fuerza para humillar, oprimir, atemorizar y sembrar un terrorismo de Estado que no ha encontrado una respuesta oportuna por parte del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país.
“Qué necesidad tenemos de estar huyendo”
Juan Pablo Guanipa reconoce que su condición es menos dolorosa de la que viven miles de "presos de conciencia en Venezuela", a quienes se les violan sus derechos fundamentales sin que exista un ente al que apelar. En su caso dice que trata de vivir con normalidad el día a día: levantándose, haciendo ejercicios, desayunar, ducharse, vestirse y perfumarse para tratar de olvidar un escondite que no justifica, pues asegura no haber cometido delito alguno, ni deberle nada a nadie.
Incluso dicta clases a distancia para la Universidad del Zulia y realiza una maestría en la Universidad de Salamanca. De igual forma realiza reuniones políticas vía zoom, atiende entrevistas y comparte video llamadas con sus cinco hijos, entre 13 y 26 años de edad, quienes han asumido con madurez su clandestinidad, alentando que pese a todo "el proceso es muy doloroso", ya que hasta perdió a su esposa unos tres meses antes de esconderse de la tiranía.
Al finalizar, Juan Pablo Guanipa aseguró sentirse bien física, mental y espiritualmente, pero que eso no quiere decir que no le moleste tener que estar escondido como si fuese un delincuente. Se preguntó "qué necesidad tenemos de estar huyendo, que haya un millar de presos por pensar distinto y alejados de sus seres queridos y millones de venezolanos estén fuera del país por culpa de unos mal intencionados que han destruido la familia venezolana”.
- Visitas : 138
- Publicación : 21/03/2025 22:54 PM