• April 18, 2025, 10:41 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Luto en las letras: Falleció Vargas Llosa, novelista peruano con ambiciones políticas

Luto en las letras: Falleció Vargas Llosa, novelista peruano con ambiciones políticas

Luto en las letras: Falleció Vargas Llosa, novelista peruano con ambiciones políticas

Luto en las letras: Falleció Vargas Llosa, novelista peruano con ambiciones políticas


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía. -

Combinó un realismo crudo con un erotismo lúdico y representaciones de la lucha por la libertad individual en Latinoamérica, a la vez que escribía ensayos que lo convirtieron en uno de los comentaristas políticos más influyentes del mundo hispanohablante. Mario Vargas Llosa, murió la tarde de este domingo en su ciudad natal: Lima a los 89 años.

Ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo", Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023.

Su partida entristece a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo. Desde este portal Hasta que caiga la Tiranía extendemos nuestro mensaje de solidaridad en estos momentos y encuentren consuelo.

“Gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá", señalaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes informaron que el Premio Nobel de Literatura murió en Lima rodeado por su círculo cercano.

Su hijo Álvaro Vargas Llosa días antes había mostrado unas fotografías de su padre a quien parecía que los años no habían pasado en balde. Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según confesó, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor. El autor de “La ciudad y los perros” (1963) o “Lituma en los Andes” (1993).

Vargas Llosa cuando ingresó e 2023 a la Academia de la Lengua de Francia, en su discurso dio "gracias a Francia", donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió "otra América Latina".

Gran capacidad y disciplina para trabajar

Nacido en Arequipa, pueblo de Perú en 1936, mostró siempre una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes escenarios además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a las tablas como actor.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

E inició su carrera por los años sesenta con obras como “La ciudad y los perros”, “La casa verde” o “Conversación en La Catedral”. En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se habían acostumbrado a ver a un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.

Con información de Emol.com