• April 18, 2025, 11:06 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Juez postergó decisión de revocar o no derogatoria del TPS para venezolanos en EEUU

Juez postergó decisión de revocar o no derogatoria del TPS para venezolanos en EEUU

Juez postergó decisión de revocar o no derogatoria del TPS para venezolanos en EEUU

Juez postergó decisión de revocar o no derogatoria del TPS para venezolanos en EEUU


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

El Juez superior del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito del Norte de California Edward M. Chen postergó por varios días la decisión de revocar o no la medida de derogatoria del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos por considerar que debe evaluar con mayor amplitud los argumentos presentados por las partes y definir un tema de jurisdicción previo al veredicto.

Situación que da cierto aliento. El juez expresó un riguroso interés al escuchar ambas partes porque desde un principio dejó ver que buscaba tener todos los elementos en la mesa para tomar una decisión, anuncio luego de más de tres horas de deliberaciones, se lee en el portal de EVT noticias.

Edward M. Chen consultó a los representantes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) si en el caso del TPS no se podía hacer una evaluación caso por caso para que no fuera una decisión colectiva y que además se extendiera tal decisión a otros países.

La respuesta oficial fue que "difícilmente se cambie la decisión" en cuanto a la eliminación de esa figura para estas personas porque todo está enmarcado dentro de un procedimiento discrecional que privilegia la seguridad y el interés nacional.

Este lunes, 24 de marzo, se se efectuó la primera audiencia ante el Juez superior del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito del Norte de California quien en los próximos días decidirá si prospera la demanda que se introdujo a favor de los venezolanos relacionado con la revocatoria del Estatus de Protección Temporal, una medida ejecutiva que estableció la administración de Donald Trump.

El 19 de febrero de 2025, la Alianza Nacional del TPS (NTPSA) y los venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) presentaron una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la secretaria del DHS, Kristi Noem, ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California.

El 25 de febrero de 2025, el tribunal concedió una audiencia acelerada sobre la moción de los demandantes para prorrogar la fecha de entrada en vigor de la acción del DHS. Moción programada para este lunes 24 de marzo de 2025.

Según esta demanda, estas decisiones privarían a más de 600 mil venezolanos de su derecho a vivir y trabajar de manera legal en Estados Unidos durante los siguientes 18 meses. Los demandantes, representados por afiliados de la ACLU y el Centro de Derecho y Política de Inmigración de la Facultad de Derecho de la UCLA, alegarn que las acciones de los demandados violaron la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y la Cláusula del Debido Proceso de la Quinta Enmienda.

Y solicitaron al tribunal una medida declaratoria que estableciera que las acciones de los demandados eran ilegales e inconstitucionales y que la extensión del 17 de enero de 2025 de la pasada administración de Joe Biden sigue vigente como fue inicialmente concebida.

También los demandantes presentaron una querella enmendada el 20 de marzo de 2025, que refleja la decisión de la secretaria Noem de anular de forma parcial la extensión y redesignación de Haití para el TPS, otorgada el 1 de julio de 2024.

Red de apoyo

Las organizaciones Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX) presentaron un escrito de Amicus Curiae ante la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), en apoyo a los beneficiarios venezolanos del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Amicus Curiae es una expresión latina que significa "amigo de la corte": una persona o entidad que no es parte de un caso judicial, pero que ofrece información relevante para ayudar al tribunal a tomar una decisión.

Mas de 300 mil venezolanos podrían ser afectados

Esfuerzo que busca respaldar la demanda presentada por la Alianza Nacional TPS contra la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de finalizar el TPS para aproximadamente 348 mil venezolanos, anunciada el pasado 20 de febrero de 2025, con vencimiento previsto para el 2 de abril de 2025.

El escrito, liderado por José Antonio Colina, presidente de VEPPEX, y Helene Villalonga, presidenta de AMAVEX, sostiene que la derogatoria del TPS es ilegal, arbitraria y contraviene principios humanitarios consagrados en la ley de inmigración de Estados Unidos y en normas internacionales de derechos humanos.

Y exponen que la deportación de beneficiarios del TPS expondría a los venezolanos a graves riesgos en su país de origen, donde persisten la represión política, el colapso económico y las violaciones sistemáticas de derechos humanos, según informes recientes del Departamento de Estado de EE.UU. y Human Rights Watch.

Protección de familias y niños

Por otra parte, se enfatiza el impacto devastador que la terminación del TPS tendría en las familias, cuando existen más de 270 mil niños ciudadanos estadounidenses que dependen de padres con TPS.

La separación forzada violaría derechos constitucionales como la unidad familiar, protegida bajo la Quinta y Decimocuarta Enmienda, y causaría daños psicológicos, económicos y educativos irreparables a estos menores, de acuerdo a estudios citados de la Asociación Americana de Psicología y el Urban Institute.

Remuneraciones económicas y sociales

VEPPEX y AMAVEX también destacan las significativas contribuciones de los inmigrantes venezolanos a la economía estadounidense, particularmente en estados como Florida, Texas y Nueva York. Con una tasa de participación laboral del 74% y un 57% de adultos con títulos universitarios, los venezolanos han impulsado sectores clave como la salud, la construcción y la hospitalidad. Su deportación generaría pérdidas económicas, escasez de mano de obra y un aumento en la dependencia de programas de asistencia pública.

Aspectos legales y humanitarios

La demanda se valida en la decisión del DHS viola la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por su sigla en inglés) que exige una justificación en evidencia para terminar protecciones humanitarias. Además, la incongruencia de esta medida con sanciones previas de EEUU contra el régimen de Nicolás Maduro y la reciente extensión del TPS en enero de 2025 por la administración Biden.

“La terminación del TPS no solo pone en peligro la vida de miles de venezolanos que huyeron de la persecución, sino que también destroza familias estadounidenses y debilita comunidades enteras”, aseguró José Antonio Colina.

Ante todo ello, VEPPEX y AMAVEX instan a este Tribunal a conceder una reparación a favor de los demandantes y a prohibir la terminación del TPS para los venezolanos.

Resumen que la crisis humanitaria en Venezuela, los graves riesgos que enfrentan los retornados y las vulnerabilidades constitucionales impuestas a los familiares de ciudadanos estadounidenses demuestran que la terminación del TPS es ilegal e inhumana.

En desarrollo...

FUENTE: JUICIO EN VIVO POR ZOOM DE DEMANDANTES Y DEMANDADOS