
Régimen venezolano redujo horario laboral a mediodía por “cercanía de sequía”
Régimen venezolano redujo horario laboral a mediodía por “cercanía de sequía”
Régimen venezolano redujo horario laboral a mediodía por “cercanía de sequía”
Régimen venezolano redujo horario laboral a mediodía por “cercanía de sequía”
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
A partir del lunes 24 de marzo de 2025, en Venezuela por órdenes del régimen comenzará a regir un horario reducido en los entes públicos, con una jornada laboral de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. por un período de seis semanas.
Ajuste que afectará a la mayoría de los organismos, a excepción de servicios esenciales, como salud, seguridad y transporte público, los cuales se mantendrán en sus horarios habituales.
Aparte, se anunció la modalidad de un sistema de trabajo denominado "1x1", que permitirá a los empleados públicos alternar días laborables con días no laborables, según para garantizar una distribución equitativa del tiempo y a la vez reducir el consumo de energía en la administración pública, ante el deterioro del sistema eléctrico que algunas veces han atribuido a efecto del clima o de la “iguana”, cuando en el transcurso de la tiranía se han designado recursos pero las obras de mantenimiento nunca se ejecutaron, como consta en investigaciones de Transparencia Venezuela ahora en el exilio.
Aunque en un comunicado, el Ministerio de Energía Eléctrica en conjunto con Corpoelec por sus cuentas en redes sociales, los trabajadores del sector público complementarán su horario especial con labores relacionadas con la consolidación de las “Salas de Autogobierno Comunal, promoviendo la organización y participación activa de las comunidades en la toma de decisiones que afecten su bienestar”.
E hicieron un llamado a la población a tomar precauciones como ajustar a 23 grados de la temperatura de los aires acondicionados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando no estén en uso.
Ahorro de energía vs. ineficiencia de una tiranía
En el comunicado, estas instituciones públicas le piden más “resiliencia” al país ante “los efectos del cambio climático y fortalecer la red de apoyo comunitario”, propio del lenguaje del socialismo del siglo XXI para tapar las ineficiencias de un sistema nefasto.
Se escudan en que esta “emergencia climática” tiende a “aumentar las temperaturas en un evento climatológico que afecta el nivel del agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina”.
En el 2016, ocurrió una medida similar en que la jornada laboral en el sector público se redujo a estas mismas horas, por las mismas causas de la crisis eléctrica.
- Visitas : 144
- Publicación : 23/03/2025 23:14 PM