• May 9, 2025, 11:03 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Corpoelec disminuye exportación de energía desde Guri por limitaciones en la red

Corpoelec disminuye exportación de energía desde Guri por limitaciones en la red

Corpoelec disminuye exportación de energía desde Guri por limitaciones en la red

Corpoelec disminuye exportación de energía desde Guri por limitaciones en la red


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) disminuye la cantidad de energía que exporta desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como Guri, hacia el resto del país por las limitaciones que tiene la Red Troncal de Transmisión.

Entre 700 y 900 megavatios de Guri, Corpoelec ha dejado de sacar desde agosto para mantener la estabilidad del sistema eléctrico venezolano, revelaron fuentes ligadas a la estatal eléctrica.

Esta reducción se traduce en racionamientos eléctricos que afectan a los estados más alejados de Guri, el corazón eléctrico de Venezuela, ubicado en el estado Bolívar y donde se produce el 80 por ciento de la energía que demanda el país.

Venezuela experimenta un marcado déficit de generación de energía eléctrica que aparece desde mediados del 2009 y ha continuado hasta la actualidad, sin que se hayan invertido en sus soluciones y cuyo colapso advertido por expertos.

Un informe de Transparencia Venezuela indica que el mantenimiento se abandonó durante veinte años a partir de 1998. La infraestructura obsoleta empeoró los problemas, y las críticas fueron silenciadas; un líder sindical de los trabajadores de energía estatales fue arrestado en 2018 por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) por advertir que un apagón era probable.

La administración de Chávez “distribuyó contratos de millones de dólares sin licitación que enriquecieron a los altos funcionarios de su gobierno y las obras nunca se construyeron”, según Transparencia Venezuela.

The Wall Street Journal declaró que el régimen otorgó contratos eléctricos a empresas con poca experiencia en el sector energético. Se adjudicaron miles de millones de dólares en contratos para proyectos que nunca se completaron, lo cual llevó a investigaciones internacionales de “altos funcionarios del régimen de Chávez hoy perseguidos por saquear los cofres de la República Bolivariana”.

Y hay más datos que reflejan el desastre del servicio eléctrico: de los 40 proyectos energéticos aprobados entre 2010 y 2014 analizados por Transparencia Venezuela, 17 no se terminaron en marzo de 2019, ninguno está funcionando a plena capacidad y se identificó un cobro excesivo por miles de millones de dólares.

Complicando aun más los asuntos técnicos, la administración de Corpoelec fue entregada a un general de la Guardia Nacional de Venezuela, Luis Motta Domínguez, quien ha admitido la falta de experiencia en la industria de la energía.

Así es parte de la historia de los manejos irregulares en uno de los servicios que presenta más falla en Venezuela, donde a diario se registran apagones en diversas regiones.

Con información El Pitazo