• May 9, 2025, 5:59 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Rafael Badell designado presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en Venezuela

Rafael Badell designado presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en Venezuela

Rafael Badell designado presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en Venezuela

Rafael Badell designado presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en Venezuela


Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

Con un discurso enfocado en la importancia de la democracia y la libertad como principios fundamentales del Estado constitucional, el Dr. Rafael Badell Madrid asumió la presidencia de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACIENPOL), destacando la necesidad de garantizar la participación ciudadana, la independencia de los poderes públicos y la protección de los derechos fundamentales en el país, con pensamiento crítico.

El nuevo presidente de la ACIENPOL resaltó que la democracia es un derecho fundamental reconocido internacionalmente y consagrado en instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta Democrática Interamericana.

En su discurso, dijo que "cuanto mayor sea el nivel de participación de los ciudadanos en los procesos políticos y sociales de un país, más democrático es un sistema".

Asimismo, hizo hincapié en que la legitimidad del poder radica en la efectiva participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, ya sea de forma directa o a través del sufragio universal. Resaltó que la democracia no solo es un principio jurídico, sino que es esencial para la estabilidad, la paz y el desarrollo de Venezuela.

Libertad de expresión: pilar de la Democracia

Badell Madrid abordó también la libertad de expresión como piedra angular de una sociedad democrática. Citando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, destacó que "donde no hay libertad de expresión, tampoco existe la democracia". En este sentido, alertó sobre las restricciones y amenazas que enfrenta la libertad de prensa en Venezuela, incluyendo el cierre de medios, la censura digital y la persecución a periodistas.

Criticó, además, legislaciones como la "Ley Constitucional contra el Odio", que, según él, tipifica delitos de opinión y establece sanciones desproporcionadas que inhiben el debate público y limitan el ejercicio de los derechos ciudadanos.



Estado de derecho y separación de poderes

El jurista reiteró que la independencia y separación de los poderes públicos son elementos esenciales para preservar la democracia. Señaló que "la subordinación de todas las instituciones del Estado a la Constitución es la garantía última de los derechos fundamentales".

También advirtió sobre los peligros del intervencionismo estatal en la economía, destacando que "una mayor regulación y control por parte del Estado puede limitar el crecimiento y el desarrollo del país". Defendió la economía de mercado como un modelo que, con regulaciones adecuadas, puede coexistir con un Estado social y democrático de derecho.

Compromiso con el pensamiento crítico y la institucionalidad

En su discurso, Badell Madrid reafirmó el papel de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales como un espacio para el debate plural y crítico sobre los asuntos fundamentales del país. Destacó la importancia de la institución en la defensa de los valores democráticos y la construcción de propuestas para fortalecer el Estado de derecho.

El abogado exhortó a la comunidad académica y a la sociedad a mantenerse vigilantes ante cualquier intento de menoscabar la libertad, la democracia y los principios fundamentales que rigen la nación. "Sin democracia difícilmente puede existir la libertad, y sin libertad nunca podría existir la democracia", concluyó.

Con nota de prensa de ACIENPOL