
Grenell desmintió negociaciones con Maduro para permitir aceptar deportaciones por extensión a Chevron
Grenell desmintió negociaciones con Maduro para permitir aceptar deportaciones por extensión a Chevron
Grenell desmintió negociaciones con Maduro para permitir aceptar deportaciones por extensión a Chevron
Grenell desmintió negociaciones con Maduro para permitir aceptar deportaciones por extensión a Chevron
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Richard Grenell, desmintió que se mantengan conversaciones secretas con la administración de Nicolás Maduro para permitir que Venezuela venda más petróleo si aceptara más migrantes deportados.
Hace como una semana, el diario Miami Herald publicó una información, desmentida por Grenell, en que señalaba que el gobierno de Trump “negocia silenciosamente un acuerdo de alto riesgo” con la administración de Nicolás Maduro para que Chevron continuara exportando petróleo venezolano a Estados Unidos a cambio de que acepte miles de migrantes venezolanos que probablemente pierdan estatus legal en las próximas semanas.
”Noticias falsas. Esta noticia no es cierta. No es periodismo y, sin embargo, a estos periodistas no les importa”, dijo Grenell.
Toda esta situación quedó aclarada este jueves con las declaraciones de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien ratificó el post del secretario Marco Rubio en que se deja claro la postura de los Estados Unidos sobre Chevron: “la licencia petrolera pro-Maduro Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo”.
Tammy Bruce, agregó que “muchas personas involucradas en cada asunto pueden tener muchas opiniones”, desmontando así que no existe ninguna confusión.
”Claramente, a quien nos remitimos es a aquellos con el poder de influir y que toman las decisiones”, en alusión al secretario de Estado Marco Rubio y recordando que la revocación de la licencia está en bajo la potestad del presidente Donald Trump.
La vocera expuso que cada funcionario tiene libertad de emitir sus opiniones, pero, las decisiones en materia de sanciones a Venezuela las toman el primer mandatario nacional y el Secretario.
Mientras tanto, el régimen madurista se ha adelantado y le ha dado espacio a empresas chinas para que operen en los complejos petroleros, pero expertos señalan que será otro fracaso más, por cuanto el personal asiático -como ha pasado con los rusos, iraníes y cubanos- no son expertos en esta área y más bien han contribuido al colapso de Pdvsa, además que Venezuela mantiene una deuda sobre los 25 mil millones de dólares con la nación asiática, y por esta vía buscará saldar.
De producir 3 millones de barriles diarios de crudo en 2013 y representar el 96 por ciento de los ingresos por exportación del país, Pdvsa hoy apenas produce alrededor de 800 mil, una caída de más del 70 por ciento, descuidándose programas sociales, pero aun así los dividendos fueron a las arcas del chavismo que cobraba a Chevron, entre otras empresas extranjeras, impuestos onerosos con los que pudo solventar algunos servicios, pero investigaciones refieren del destino de más de 4 millones de dólares solo para las arcas de Nicolás Maduro, de acuerdo a lo denunciado por la senadora republicana María Elvira Salazar y un grupo de senadores estadounidenses que llevan estos registros.
- Visitas : 105
- Publicación : 23/05/2025 08:45 AM