
Biden tras hablar con Lula: “que las autoridades publiquen de inmediato datos completos del CNE”
Biden tras hablar con Lula: “que las autoridades publiquen de inmediato datos completos del CNE”
Biden tras hablar con Lula: “que las autoridades publiquen de inmediato datos completos del CNE”
Biden tras hablar con Lula: “que las autoridades publiquen de inmediato datos completos del CNE”
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
"Que las autoridades electorales venezolanas publiquen de inmediato datos completos, transparentes y detallados", dijo el Presidente Joe Biden luego de conversar con Lula da Silva, presidente de Brasil.
"Coincidimos en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas publiquen de inmediato datos completos, transparentes y detallados sobre las votaciones en los centros de votación y nos comprometimos a mantener una estrecha coordinación sobre el tema", escribió en X.
La conversación entre los presidentes Biden y Lula se produjo cuando en Venezuela se agrava las tensiones a pasos agigantados. Tanto la oposición como el régimen madurista convocaron a los suyos a movilizarse en las calles.
Pero, la represión y los disturbios ya han causado los primeros muertos y numerosos detenidos, incluido un destacado opositor, Freddy Superlano.
Ya previo al contacto entre Lula y Biden, funcionarios de la Administración de EE UU habían expresado escepticismo con los resultados electorales difundidos el domingo por el chavismo, y la opción de que se impongan nuevas sanciones a Venezuela.
Esos castigos, según informó este martes la agencia Reuters citando fuentes anónimas, serían individuales: restricciones a ingresar a Estados Unidos para los funcionarios implicados en el proceso electoral. Sanciones que podrían escalar en función de los acontecimientos.
En su comparecencia diaria ante la prensa, Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, dijo este martes que en la conversación entre Biden y Lula estaba previsto que “se tocara un amplio rango de asuntos”, pero no ocultó que Venezuela sería el asunto central del orden del día.
La mirada sobre Venezuela
“El mundo está observando”, alertó a la vez definió como “inaceptable” la “violencia política” de la represión a las protestas de los opositores en el país latinoamericano.
En una llamada con periodistas en Washington, funcionarios del Departamento de Estado recordaron el lunes que “los venezolanos tienen el apoyo absoluto de la comunidad internacional para restaurar la democracia en su país”, con especial hincapié en Brasil, que insisten acceso a las actas electorales.
EE UU y Brasil, además de la ONU, la OEA (Organización de los Estados Americanos), la Unión Europea y los Gobiernos de numerosos países se han sumado a la petición sobre Maduro que publique el conteo oficial de cada mesa de votación para verificar el resultado divulgado por el Consejo Nacional Electoral.
La cancillería brasileña avisó el lunes a Maduro, mediante una escueta nota, de que su victoria solo será legítima si publica esas actas. El comunicado evitaba cualquier crítica directa y alababa que la elección hubiera transcurrido de manera pacífica. Para Brasil es prioritario preservar su capacidad de interlocución con todas las partes implicadas en la crisis.
Recapitula Reuters, la mirada está puesta sobre nuestra nación, citando la reunión del excanciller Celso Amorín, se reunió tras la jornada de votación con los dos candidatos presidenciales, Maduro y González Urrutia, al que la oposición da como ganador por paliza. Nada trasciende sobre los encuentros.
Brasil ha tomado un protagonismo especial en esta crisis porque, a diferencia de Estados Unidos, no es un antagonista del régimen venezolano. Lula mantuvo una relación muy estrecha con Hugo Chávez y es crítico con las sanciones internacionales impuestas a Caracas, pero también expresa reticencias hacia la deriva autoritaria del madurismo.
- Visitas : 136
- Publicación : 30/07/2024 21:04 PM