• May 9, 2025, 12:22 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

El por qué del ataque con misiles de India contra Pakistán

El por qué del ataque con misiles de India contra Pakistán

El por qué del ataque con misiles de India contra Pakistán

El por qué del ataque con misiles de India contra Pakistán


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

El ejército de India atacó con misiles varios objetivos en Pakistán este martes, difundieron medios y fuentes oficiales de ambas naciones, resultando tres áreas pakistaníes fuertemente afectadas, mientras el gobierno indio indicó que fueron nueve los objetivos de esta ofensiva militar de carácter limitado.

También se reportan intensos bombardeos y fuertes explosiones en zonas fronterizas de la zona de Cachemira administrada por Pakistán, según la agencia de noticias Reuters. Se menciona tres muertos, entre ellos un niño, y 12 heridos, hasta el momento, reseña EFE.

El gobierno indio afirmó que sus fuerzas ejecutaron la "Operación Sindoor", atacando infraestructura que vinculan al terrorismo en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra India.

"Nuestras acciones han sido concentradas, mesuradas y no han tenido como objetivo una escalada. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución", alegó el ejecutivo de India en un comunicado.

Un portavoz del Ejército pakistaní advirtió que Islamabad "responderá en el momento y lugar que elija".

"Todos nuestros aviones de combate están en el aire. Este es un ataque vergonzoso y cobarde perpetrado desde el espacio aéreo de India", agregó el portavoz.

Delhi especificó que ordenó el ataque tras el mortal atentado militante del mes pasado contra turistas en la Cachemira administrada por la India, en que 26 personas perdieron la vida y causado un serio deterioro en las relaciones entre ambos países.

India acusa a Pakistán de apoyar el terrorismo transfronterizo, algo que Islamabad niega. Cachemira, una región montañosa al sur del sistema de los Himalayas, es motivo de un largo conflicto -y dos guerras- entre ambas potencias nucleares.

Los problemas comenzaron en 1947 tras la partición de India, antigua colonia británica, cuando Reino Unido acordó dividirla en dos países: Pakistán e India, cita la BBC Mundo. Pero el que era el principado de Cachemira quedó fuera de esa división y, desde entonces, es disputado por ambos países.

Luego de una primera guerra, ambos países acordaron trazar una línea de control y dividir al territorio en lo que se conoce como "Cachemira administrada por India": la región de Jammu y Cachemira, y "Cachemira administrada por Pakistán": los territorios del norte y Azad Cachemira.

El Ejército indio acompañó el anuncio de su operación militar con una imagen en la red social X, en la que destacaba el nombre de la operación junto al mensaje: "Se hace justicia". Esta frase resume la intención de Nueva Delhi de responder con firmeza. pero sin provocar una escalada militar directa con Islamabad.

Con esta amenaza, la India no solo busca desmantelar capacidades logísticas y operativas de los grupos armados en la región, sino también enviar un mensaje disuasorio ante futuras agresiones, manteniendo al mismo tiempo el conflicto dentro de los márgenes de contención militar. La situación es delicada, y la comunidad internacional observa con preocupación cualquier posible deterioro adicional de la ya tensa relación entre las dos potencias nucleares del sur de Asia.

Noticia en desarrollo…