
Tomas Guanipa, hermano de Juan Guanipa admite que su hermano está secuestrado por el régimen
Tomas Guanipa, hermano de Juan Guanipa admite que su hermano está secuestrado por el régimen
Tomas Guanipa, hermano de Juan Guanipa admite que su hermano está secuestrado por el régimen
Tomas Guanipa, hermano de Juan Guanipa admite que su hermano está secuestrado por el régimen
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
“Hablo como hermano, como ciudadano y como venezolano que no se rinde. Mi hermano Juan Pablo Guanipa está secuestrado por un régimen que le teme a quienes piensan distinto. Lo acusan sin pruebas, sin debido proceso, solo por levantar su voz en nombre de millones de venezolanos que quieren un cambio”, expresó el exdiputado de la Asamblea Nacional (AN), Tomás Guanipa.
Según la fiscalía chavista, a Juan Pablo Guanipa se le han garantizado sus “derechos constitucionales”, incluyendo el “debido proceso”, sin embargo, el líder opositor dejó sentado en un video que su único abogado es el “doctor Joel García” y que rechaza explícitamente la asignación de una defensa pública. “Como venezolano se me deben respetar todos los derechos y el debido proceso: el derecho a la defensa propia, el derecho a las visitas familiares y el derecho a la atención médica”.
“No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura”, aseguró en su mensaje Guanipa, quien concluyó: “Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”.
Tomás Guanipa, hermano de Juan Pablo Guanipa, criticó su detención y dijo que es una acción más del régimen de Venezuela contra la oposición.
Pero, lo sorprendente es lo que le “decomisaron”, y el guión elaborado del segundo a bordo del chavismo, al informar sobre la incautación desde explosivos, detonantes y armamentos, pero no dice del temor que les inunda, tanto que han llegado a detener a personas de la tercera edad de más de 80 años como Isidro León, dirigente de Vente Venezuela a quien acusaron de terrorismo.
Detenciones tras detenciones
Han desatado una “furia” de detenciones, en diversas regiones de Venezuela, desde activistas sociales, periodistas y líderes políticos: el estudiante ucevista, Enrique Jesús Gómez Méndez, perteneciente a la escuela de Idiomas Moderno.
El periodista Carlos Marcano, colaborador en el área de comunicaciones de varias organizaciones venezolanas.
Mientras, Carlos Gómez, dirigente gremial de los educadores merideños, fue secuestrado en horas de la mañana de este viernes por los escuadrones policiales de la dictadura.
Edgar Torres, destacado dirigente de Vente Venezuela en el estado Portuguesa, detenido este viernes en horas de la tarde por funcionarios del SEBIN a las afueras de su residencia. Edgar padece un trastorno de ansiedad agudo y claustrofobia. Su arbitraria detención puede agravar ambos padecimientos y poner en mayor riesgo su ya delicada situación de salud.
También la defensora de Derechos Humanos y activista por los derechos de la mujer, Naomi Arnaudez. El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, denunció la detención del comunicador social Raúl Amiel, a quien se lo llevaron encapuchados que ingresaron a su domicilio en Caracas. Su hijo, Raúl Hirsey Amiel, habría sido detenido el pasado 5 de mayo.
Anmnistía Internacional monitorea este alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos, que confirman patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia cuando apenas queda un día para la “farsa electoral” en que el régimen ha activado sus mas cruentas acciones en que queda ante el mundo como la peor de las tiranías en el contexto global.
- Visitas : 48
- Publicación : 24/05/2025 09:37 AM