Productores agrícolas en Venezuela alertan de reducción exagerada de sus ingresos
Productores agrícolas en Venezuela alertan de reducción exagerada de sus ingresos
Productores agrícolas en Venezuela alertan de reducción exagerada de sus ingresos
Productores agrícolas en Venezuela alertan de reducción exagerada de sus ingresos
Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía
Productores agrícolas venezolanos advierten de una disminución “desproporcionada” de sus ingresos, por la contracción del consumo, que les perjudica todas las cadenas agroalimentarias.
Y es que se registra una caída del ingreso que contrae, de manera significativa, la demanda interna de alimentos, informaron en un comunicado por la red social X (antes twitter).
Explican que la importación de productos terminados con exoneraciones impositivas y el contrabando impactan, de forma negativa, a los agricultores, quienes son los que sostienen la economía de 17 de los 23 estados.
En estas regiones permanecen en sus unidades de producción; “autofinanciándose, luchando contra el clima, la inflación y la escasez de combustible”, entre otras variables de esta actividad que sobrevive a las circunstancias país.
Fedeagro aseguró que la producción interna carece de apoyos; la inversión pública en “infraestructura productiva es prácticamente nula» y el crédito bancario está «significativamente restringido”.
Expresan que no pueden permanecer indiferentes a esta problemática; exigen la creación de un Consejo Nacional de Cereales, en el que los sectores público y privado efectúen un balance entre la oferta y la demanda interna para definir los volúmenes de las importaciones y fijar la época para hacerlas.
El pasado agosto, el dictador Nicolás Maduro aprobó un fondo de financiamiento para el sector campesino y pesquero por 165 millones de bolívares (unos 5.062.902 dólares al cambio oficial de entonces), con el propósito de dar impulso a la producción y el crecimiento de la nación en materia agrícola.
Claman porque se garantice el “abastecimiento oportuno y seguro” de combustible para los productores, que además ha aumentado en precios, y ya no gozan de los precios preferenciales que hasta principios de año tenían.
La falta de gasolina está llevando al borde del colapso a la industria agrícola venezolana y amenaza con más hambre y malnutrición. Productores calculan que el área plantada con los principales cultivos del país, maíz y arroz, se reducirá un 50 por ciento este 2023.
Con información EFE
- Visitas : 136
- Publicación : 30/09/2023 15:00 PM