• May 9, 2025, 10:45 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Venezuela en el último puesto en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad

Venezuela en el último puesto en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad

Venezuela en el último puesto en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad

Venezuela en el último puesto en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

Venezuela lidera en el último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2023 (IPRI 2023, por sus siglas en inglés), según un estudio de la Property Right Alliance, coalición de Think Tanks dedicadas a la defensa de los derechos de propiedad y de la cual forma parte el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).

Esta evaluación analiza la data de 125 países y los clasifica en un baremo que examina tres componentes: entorno legal y político de los países, respeto a la propiedad física y respeto a la propiedad intelectual.

Cada año, el procesamiento de la data y su presentación en el informe está a cargo de la Dra. Sary Levy-Carciente, miembro del Comité Académico de Cedice Libertad y fellow Hernando de Soto, para la elaboración del Índice.

De los tres componentes, la puntuación más baja obtenida por Venezuela (1,1/10) correspondió al entorno legal y político, que engloba como indicadores la estabilidad política, el control de la corrupción y el Estado de Derecho; derivados de la falta de independencia judicial y la existencia de un marco regulatorio que atenta contra la propiedad privada en el país, como lo denuncia el Observatorio de Derechos de Propiedad de CEDICE.

Otro saldo negativo: Venezuela obtuvo 1,5/10 como puntuación en los derechos de propiedad física y 3/10 en los derechos de propiedad intelectual.

El primer puesto del IPRI 2023 a escala mundial correspondió este año de nuevo a Finlandia, mientras en la región de América Latina y el Caribe, Uruguay fue el país con más garantías y respeto al derecho de propiedad (puesto 29 del índice global).

Un mejor entorno que propicie los derechos de propiedad, insta este informe del IPRI 2023 y pone el foco en temas colaterales relacionados con el respeto y la defensa de los derechos de propiedad, objetivo crucial de la Property Rights Alliance y de CEDICE.

En esta ocasión, la doctora Sary Levy-Carciente recalcó la importancia de que los derechos de propiedad sean “pieza fundamental de un ecosistema virtuoso para el desarrollo humano”.

Ecosistema, precisa el informe, debe también incluir otras variables como el empuje productivo de la sociedad, las dinámicas sociopolíticas y la proyección y aprovechamiento de la visión de futuro y sus tendencias.

Elementos que sólo tienen cabida en el marco de derechos de propiedad robustos.

Con información El Impulso