
Fiscal adjunto de la CPI ya en sus manos ordenar detención de Nicolás Maduro
Fiscal adjunto de la CPI ya en sus manos ordenar detención de Nicolás Maduro
Fiscal adjunto de la CPI ya en sus manos ordenar detención de Nicolás Maduro
Fiscal adjunto de la CPI ya en sus manos ordenar detención de Nicolás Maduro
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
El fiscal adjunto de la Corte Penal Internacional, el senegalés Mame Mandiaye Niang, ya tiene el poder de emitir una orden de detención contra Nicolás Maduro, sobre quien pesa casos de crímenes de lesa humanidad que esa instancia maneja se registran en Venezuela desde 2014, sostuvo la jurista Soranib Hernández en una entrevista con El Nacional.
De acuerdo con la explicación de la especialista, y como lo aseguraron los expertos de la Misión Independiente de los Hechos ante la OEA: el proceso de recopilación de los testimonios y de la investigación está realizado; existen evidencias suficientes que dan cuenta del patrón sistemático de represión en Venezuela, atribuible a la cadena de mando de un sistema criminal.
Y no solo se entregaron a esta máxima instancia internacional testimonios de víctimas, también de victimarios, esbirros que estuvieron en los más altos niveles del régimen dictatorial, con lo que se pudo determinar la macroestructura represiva en Venezuela.
“(Las fuentes) entregaron información de muy alto nivel que evidencia que había un plan y una planificación de perseguir, castigar, reprimir y estigmatizar a la población civil”, recalcó la jurista.
Cabe recordar, que el fiscal Karim Khan entregó su cargo para someterse a una investigación que le cursa por una demanda ante la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas por supuesto acoso sexual.
Sustituye a Karin Khan el fiscal Mame Mandiaye Niang, quien había asumido el caso Venezuela en el 2024, tras conocerse estas acusaciones, por lo tanto, el curso de las investigaciones contra los gendarmes venezolanos no se ha detenido, como se estipula en la justicia internacional.
Aunque no hay una fecha definida para conocer los resultados de las averiguaciones ni si se emitirá una orden de arresto contra Maduro, aclaró la abogada, para quien esto es uno de los desafíos más grandes, por cuanto la CPI no tiene plazos procesales standard. La buena noticia, es que el peso de la decisión penal recae sobre este fiscal.
“Este fiscal adjunto tiene en su mano una oportunidad histórica y que, por su propio mérito profesional, pase a la historia como un fiscal que hizo lo que tenía que hacer. Está en manos de él que avance la investigación. Si no, tendrá una mancha en su expediente y definitivamente la Corte Penal Internacional perderá su credibilidad”, respondió la abogada a El Nacional.
(Soranib Hernández había demandado ante el parlamento europeo la dilatación de la CPI)
CPI en “el ojo del huracán”
Si esto último sucede, adelantó la especialista, muchos Estados parte podrían salirse del tribunal y las pruebas comenzarían a perderse porque, “mientras más tiempo pase, las víctimas dejarían de testificar por miedo, cuestionarían si realmente habrá justicia en el caso de Venezuela o si deberían seguir colaborando”.
Y es que hay víctimas de la represión que ya han fallecido o familiares que retiraron sus declaraciones por temor o desesperanzados.
Lo que si se sabe que el fiscal no comenzó con sus propios criterios y desde cero la investigación porque había un avance y existen informaciones confiables y verificadas.
La abogada confía en que no haya cualquier idea de parcialización por la nacionalidad de Mandiaye. “Él no está representando a Senegal, sino a un fiscal de una corte internacional. La Fiscalía de la CPI es un órgano independiente. Pero el criterio del fiscal debe ser que, si están todas las condiciones, puede avanzar con las órdenes de detención”.
Lo que a todas luces, se cuestionó de Karim Khan es como pudo ordenar capturas contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, o contra Benjamín Netanyahu, y más de siete años ha transcurrido la causa contra Maduro y su cadena de mando y no pudo agilizar al respecto, al punto de no considerar que Venezuela no “estaba en guerra”, como tampoco “otorgó justicia ni reparación” a las víctimas.
“Sabemos que los casos de Ucrania e Israel son de crímenes de En pocas palabras, el fiscal Karim Khan no hizo su trabajo, alegó la abogada, quien en noviembre pasado solicitó ante el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, junto con un grupo de expertos, el cumplimiento del acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y la CPI para que se dictara una orden de detención contra el tirano.
Este acuerdo, explicó, contempla la cooperación y la asistencia institucional entre ambas instancias, y permite que Europa provea recursos a la Fiscalía de la CPI para avanzar en sus investigaciones. Incluso, mencionó que el año pasado el fiscal en licencia solicitó al bloque un fondo fiduciario, que le fue otorgado, y el acceso a satélites para verificar información y reconstruir contextos de violencia.
Acción que cuestionó Hernández, por cuanto a Khan se le proporcionaron esos recursos técnicos y financieros, por lo que la investigación sobre Venezuela no avanzó con celeridad.
Leer más de la entrevista en siguiente enlace: https://n9.cl/jba0x
- Visitas : 141
- Publicación : 22/05/2025 16:20 PM