
Ariadna Pinto, otra víctima mortal de las represiones del régimen chavista
Ariadna Pinto, otra víctima mortal de las represiones del régimen chavista
Ariadna Pinto, otra víctima mortal de las represiones del régimen chavista
Ariadna Pinto, otra víctima mortal de las represiones del régimen chavista
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
La vida de otro preso político se cobró la indiferencia de un sistema que persigue, en menos de una semana: este sábado se confirmó la muerte de una joven de 20 años, que había sido detenida y acusada de supuesto terrorismo por las protestas ocurridas tras el “fraude electoral” de las presidenciales de julio de 2024 en Tinaquillo, estado Cojedes. Ariadna Pinto, así la identificó el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) en un mensaje en X.
Hasta diciembre del año pasado, se contabilizaban 20 muertes por causas políticas en Venezuela, aunque de las protestas post presidenciales se registran seis personas que han fallecidos bajo custodia del Estado hasta la fecha. El último, hace apenas una semana: Lindomar Amaro murió el sábado en la cárcel de Tocorón, según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
En este caso más reciente, se tuvo conocimiento que Pinto sufría de diabetes e hipertensión arterial; entró en una espiral de deterioro mientras estuvo detenida, entre agosto y diciembre del 2024.
De acuerdo a la información manejada por el Clipp, la joven murió el sábado luego de “meses de sufrimiento causado por una detención injusta, el colapso del sistema de salud y el abandono institucional”; tragedia que devela el costo humano de la criminalización de la protesta en Venezuela.
”El encierro y la ansiedad provocada por su situación agudizaron su diabetes tipo 1 y comenzó a presentar retención de líquidos, convulsiones frecuentes y descompensaciones severas”, denuncia la Ong en las redes sociales.
No son cárceles, son centros de torturas por pensar distinto
Todo se inició luego que una integrante de la Unidad de Batalla Electoral Bolívar Chávez (UBCH) denunciara a Ariadna Pinto por “terrorismo” e “incitación al odio”, sin fundamento alguno; el primero de agosto es detenida.
El día 12 de ese mes, hospitalizaron a la joven con una hiperglucemia grave en un centro de salud público, pero luego fue devuelta al lugar de detención.
En septiembre, la ingresaron de nuevo de emergencia por complicaciones severas y con una “condición general crítica”, prosiguió el Clipp. Allí, permaneció hasta su excarcelación el 7 de diciembre.
Durante esos meses, estuvo bajo custodia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y “esposada, en condiciones humillantes y con total indiferencia estatal”.
”Durante ese tiempo, su madre cubrió todos los gastos médicos gracias a la solidaridad de familiares y amigos. Su liberación fue el resultado de una intensa presión pública, impulsada por su madre y organizaciones defensoras de derechos humanos. Pero ya su cuerpo mostraba signos de agotamiento”, señala la Ong.
En dos oportunidades, la joven requirió ser hospitalizada: la última desde el 27 de abril pasado hasta el 10 de mayo, cuando falleció.
Ariadna no murió solo por una complicación médica. Murió por la indiferencia de un sistema que persigue, encarcela y abandona. Su historia es símbolo del sufrimiento que enfrentan los presos políticos enfermos en Venezuela, víctimas del abandono institucional, privados de atención y sometidos al deterioro físico y psicológico, ratificó el comité de presos políticos.
Comunidad internacional no puede permanecer en silencio
Para el movimiento Vente Venezuela, la muerte de Ariadna no fue generada sólo por complicaciones médicas, es el resultado de los tratos crueles e inhumanos que recibió durante su reclusión, sumado a la falta de atención médica especializada y la violación a sus derechos por parte del sistema criminal que encabeza Nicolás Maduro.
”Ella, es el reflejo del daño físico, emocional y psicológico que enfrentan los presos políticos en Venezuela. Las consecuencias son devastadoras. Nuestra solidaridad absoluta a su madre, Elizabeth Pinto, a todos sus familiares y amigos ante este dolor que hoy sufren”, denuncian en X.
Reiteran que gran parte de los presos políticos enfrentan condiciones graves de salud, sus vidas están deteriorándose y no se puede permitir que esto siga ocurriendo. Advierten que seguirán alzando la voz hasta que haya justicia y reparación para todas las víctimas.
Foro Madrid: “liberación inmediata de todos los presos políticos”
La mañana de este lunes, familiares de presos políticos venezolanos en España se concentraron frente al Ministerio de Asuntos Exteriores español para exigir que el Gobierno de Sánchez exija con carácter inmediato la liberación de todos los presos políticos que mantiene el régimen de Nicolás Maduro, entre ellos doce de nacionalidad española.
La coordinadora de proyectos de Foro Madrid, Edmaly Maucó, desde su exilio n España, recuerda las condiciones deplorables e inhumanas en las que están los presos políticos en las cárceles venezolanas, las cuales se han convertido en verdaderos centros de tortura.
“La situación en las cárceles es deplorable, no reciben ni medicinas, se les niega la alimentación, no pueden ver a sus familiares, no pueden ver ni la luz del día, hay un hacinamiento terrible, muchas veces no se les permite ni siquiera hacer sus necesidades”, refirió la activista venezolana a los medios españoles.
”¡Ni silencio, ni olvido!”, la frase que prevalece en los carteles que portaban los familiares de los presos políticos, reflejando así la terrible realidad de la oposición a la narcodictadura chavista; entre ellos, uno en el que se aprecia que España, curiosamente, es el país que mantiene más cantidad de presos políticos en Venezuela de toda la Unión Europea, con un total de doce.
Maucó recordó que el Ejecutivo de Sánchez no solo no hace nada para exigir la liberación de los rehenes, sino que ha colaborado con Maduro: “Gente como Zapatero, como Borrell, la misma Úrsula Von der Leyen, por supuesto Sánchez también que le ha abierto las puertas aquí a Delcy Rodríguez a toda la mafia venezolana, y no hace nada en estas horas”, acusaron.
Los familiares entregaron un documento en el Ministerio de Asuntos Exteriores en el que reclaman protección de ciudadanos europeos detenidos, coordinación diplomática para exigir libertad de todos los presos políticos y observación internacional sobre condiciones de detención y solidaridad con las víctimas.
”Estamos hablando de más de 900 personas que son rehenes del régimen de Maduro, por citar solamente algunos nombres, está Alejandro González, Alejandro Miranda, Andrés Martínez, Ángel Expósito, Fernando Noya…, muchos compañeros que hoy son víctimas en centros de torturas. No son cárceles, son centros de torturas por pensar distinto”, reforzó.
“Necesitamos, queremos y exigimos una Venezuela libre ya, porque son más de 25 años en una dictadura, en una tiranía criminal, sanguinaria, y en la cual muchos de los actores españoles se han lucrado, beneficiado y burlado de nosotros”, resumió la representante de Foro Madrid, iniciativa impulsada por la Fundación Disenso.
- Visitas : 91
- Publicación : 12/05/2025 11:48 AM