
Cuba sin electricidad: suspensión de actividades laborales y educativas por dos días
Cuba sin electricidad: suspensión de actividades laborales y educativas por dos días
Cuba sin electricidad: suspensión de actividades laborales y educativas por dos días
Cuba sin electricidad: suspensión de actividades laborales y educativas por dos días
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Este viernes y sábado, la dictadura cubana anunció la suspensión de la actividad laboral y docente por la profunda crisis energética que sufre la isla caribeña, la cual se ha acentuado en los últimos días tras 66 años de fracaso comunista.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social del régimen, Marta Elena Feito Cabrera, escribió en redes sociales que se tomaba esta decisión por “la situación energética” del país y para “contribuir al necesario ahorro”, aunque agregó que se exceptuaban las actividades “imprescindibles”. “Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales”, informó la portavoz.
Y para tapar la ineficiencia, prometieron que mantendrían algunos servicios básicos para la población, y que los trabajadores afectados por la medida recibirían “una protección equivalente al salario escala del cargo que ocupan, en correspondencia con lo establecido en el Código de Trabajo”, cuando Cuba también se ubica entre los salarios más bajos de Latinoamérica.
"Esto es un desastre"
La crisis energética empeora con constantes averías en las termoeléctricas. La población teme otro apagón general y denuncian mala gestión y desigualdad en el suministro, se lee en el portal CiberCuba.
Cada vez, es mayor el empeoramiento de la crisis energética en Cuba, donde las horas con electricidad son menos y las termoeléctricas se averían un día sí y otro también, mantiene a la población en un estado de zozobra y pesimismo sobre el futuro inmediato.
Hace como 20 días, salió de servicio la termoeléctrica Felton –una de las estaciones más grande de la isla-, y las recientes roturas de la Guiteras, que sufre un avanzado deterioro tras décadas de falta de mantenimiento, hacen prever un panorama eléctrico más oscuro, según medios críticos.
“Estamos al borde de otro apagón general. 1800 MW de déficit, eso lo dice todo, y con la situación que hay con la generación pasaremos mínimo una semana sin electricidad. Vergüenza y abuso con el pueblo", denuncia un arquitecto en la cuenta de la Unión Eléctrica en Facebook.
Y alertó que en cualquier momento haya una caída total del sistema eléctrico nacional; “esto es un desastre, ni en el verano tuvimos tanto déficit, sin combustible y las unidades saliendo una detrás de otra. No den tantos días de mantenimiento, si total, se pasan el año dando mantenimientos programados y cuando les toca entrar, o les cuesta trabajo, o cuando entran no duran ni una semana”, reveló el arquitecto.
Estiman que “la corriente va a ser por núcleo y una vez al mes, si acaso", dijo una matancera.
En algunos territorios los cortes de electricidad se prolongan hasta por un día. "24 horas sin corriente en Cienfuegos, desastre total lo de esta provincia, ningún dirigente dice nada", criticó una madre de familia.
"Ya esto que estamos viviendo no es vida, no. Un día entero sin corriente literal y te la ponen por la madrugada a que los esclavos se pongan a esa hora a lavar y a cocinar. Pónganse a trabajar bien y hagan una planificación para que ustedes vean que no hay que acribillar al pueblo", pronuncia ó una bayamesa al portal mencionado.
Tomamos como referencia algunas interrogantes frecuentes sobre la crisis energética en esta isla, que presenta CiberCuba.
¿Cuál es la causa principal del aumento de apagones en Cuba?
El aumento de apagones en Cuba se debe principalmente a la falta de mantenimiento e inversión en las termoeléctricas, como la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, que sufre un avanzado deterioro. Además, la escasez de combustible y una mala planificación contribuyen al déficit de generación eléctrica.
¿Cómo afecta la crisis energética a la vida diaria de los cubanos?
La crisis energética afecta gravemente la calidad de vida de los cubanos, ya que los apagones prolongados limitan el acceso a servicios básicos como alimentos, agua y atención médica. Esto ha incrementado el malestar social, afectando la salud física y emocional de la población, especialmente de niños y ancianos.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la crisis energética?
El gobierno cubano ha prometido trabajar sin descanso para resolver la crisis energética, pero las soluciones han sido insuficientes. Intentos como la implementación de "microsistemas" y la compra de combustibles e insumos no han logrado estabilizar el suministro eléctrico, y la falta de una estrategia clara es evidente.
¿Qué opinan los cubanos sobre la gestión del gobierno respecto a la crisis energética?
Los cubanos critican al gobierno por su ineficiencia y falta de soluciones reales ante la crisis energética. Exigen respuestas concretas y menos discursos vacíos, y muchos piden la renuncia de los actuales dirigentes debido a la situación insostenible. La población está cansada de las constantes justificaciones y reclama un cambio de sistema.
Fuente: CiberCuba
- Visitas : 147
- Publicación : 14/02/2025 18:04 PM