• May 10, 2025, 10:30 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Macabra tesis: Maduro busca encauzar guerras de Moscú, Teherán y Hamás a Suramérica

Macabra tesis: Maduro busca encauzar guerras de Moscú, Teherán y Hamás a Suramérica

Macabra tesis: Maduro busca encauzar guerras de Moscú, Teherán y Hamás a Suramérica

Macabra tesis: Maduro busca encauzar guerras de Moscú, Teherán y Hamás a Suramérica


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

El riesgo de una nueva guerra en América, es lo que pudiera suscitar el régimen de Nicolás Maduro tras la realización del referendo, según análisis del portal Jerusalem Post.

Venezuela se ha convertido en una dictadura y se ha unido a varios países antioccidentales, como Rusia, Irán y Turquía, para impulsar una agenda global para desafiar el orden estadounidense y occidental.

De allí, la tesis que si bien algunos medios de comunicación han expuesto como una "disputa de larga duración", la realidad es que el tono bélico de Caracas no es parte de una disputa larga, sino una invención de los líderes de Venezuela.

En este sentido, se expone que el objetivo del referendo es apoyarse en la tendencia global hacia la guerra y el conflicto. La invasión rusa de Ucrania, la invasión turca de Afrin, los recientes conflictos en el Cáucaso y el ataque de Hamás a Israel no ocurrieron por amor al arte.

Y ahora Venezuela corre el riesgo de extender esa tendencia a América del Sur; lo cual también se adhiere al comportamiento belicoso de China en el mar de China Meridional en busca de alterar las normas establecidas con el transporte marítimo internacional y la importancia estratégica de las divisiones territoriales.

Tesis que se corrobora por el inusitado auge de incidentes globales que parecieran buscar redefinir fronteras o normas de larga data. Ejemplos sobran: los ataques hutíes apoyados por Irán contra el transporte naval en el Mar Rojo; China criticando a Estados Unidos con el alegato de un barco estadounidense que entró de manera ilegal en el Mar de China Meridional.

¿Qué se espera en Venezuela?

Según este medio israelí, el fin de la votación era darle a Caracas el derecho de atacar a su vecino, con el que tiene una centenaria disputa. Algo difícil de llevar a cabo porque el área que Venezuela pretende invadir, una densa jungla, donde la misma Corte Internacional de Justicia según los registros allí asentados hay hasta cimentos de la construcción de una pista de aterrizaje. Pero también Venezuela reclama recursos energéticos en la jungla, como en alta mar.

Como corolario, el referendo tiene importantes ramificaciones. Una es que podría conducir a un conflicto con Brasil, al colocar en marcha un enfrentamiento importante como se ha visto en América del Sur desde la guerra de Paraguay en el siglo XIX.

Esto es probable que desate tensiones menores y le otorgue al régimen de Nicolás Maduro el "derecho" a seguir amenazando a su vecino, que además ha declarado que se mantiene en alerta ante cualquier acción de Venezuela.



Esta tesis se refuerza bajo la hipótesis de cómo Rusia logró avanzar hacia Ucrania: poco a poco. Primero, anexó Crimea y creó repúblicas separatistas en el Este de Ucrania, y luego invadió y anexó más áreas. A lo largo de los años, Venezuela está siguiendo este discurso bélico.

También está el ejemplo de Ankara en su invasión de Afrin en 2018. Turquía invadió esta zona kurda de Siria y expulsó a la minoría kurda y hoy mantiene ocupada a Afrin.

Eel referendo en gran medida simbólico del domingo pasado, consultó a los votantes si estaban de acuerdo con la creación de un Estado venezolano en esta región del Esequibo, induciendo a la ciudadanía a decir "Si" para incorporar este estado al mapa del territorio venezolano.

De acuerdo al CNE chavista, más del 95 por ciento dijo que si a las cinco preguntas, pero las cifras no se corresponden con lo que se vio en las calles e inmediaciones de los centros electorales que se observaron vacíos.

Otros de los objetivos del régimen, sustenta esta tesis, es evitar fallos internacionales que demostrarían que el área en reclamo es en realidad parte de Guyana. Queda por ver la reacción de la comunidad internacional.

Entretanto, en medio de las tesis de los que si asistieron a votar, en su mayoría, eran funcionarios públicos, que fueron coaccionados para acudir al referendo. Testimonios se revelan por las redes y de personas que directamente lo manifestaron a los medios de comunicación, pero que prefirieron resguardar sus identidades.

Se conoció y salió a la opinión pública el comunicado enviado al encargado del área metropolitana de Justicia en Caracas, donde se le ordenaba suministrar la lista de sus empleados.

Este martes, se conoce de un memorando que se hizo circular en la empresa estatal Corpolec, que se encarga de la electricidad en Venezuela.



A continuación presentamos, el oficio con fecha del 4 de noviembre de este 2023, suscrito por la abogada Karol Abad Chacón, gerente general de Talento Humano de Corpoelec, dirigidos a "personal activo y jubilado" de esa institución., en que se le informa de un crédito de 3,525.00 Bs por concepto de "cumplimos con la Patria" que se les estaría cancelando mediante el "monedero Patria" tanto para el personal activo y jubilado que "haya captado el llamado de la Patria en el Referéndum Consultivo por El Esequibo".

De esta manera, les recuerda que "se materializa el compromiso del gobierno revolucionario" con los trabajadores y trabajadoras comprometidos con la patria grande y que tienen en su corazón el deber de defender la Patria de fuerzas externas, con sentido ético, humano y social".

Por cierto, en el comunicado el ministro de Energía Eléctrica, le colocan mal el apellido "Reberol". Con serios errores ortográficos, es redacta la comunicación que les fue enviada a estos trabajadores, que a la final no todos hicieron caso, pues la cifra en la totalización de votantes, que el mismo CNE chavista suministró al dictador Nicolás Maduro se reflejó más bien una disminución con relación al primer boletín emitido, con una diferencia de casi 150 votantes, para terminar con 10 millones 400, sobre la cual analistas desconfían de la credibilidad, por cuanto contrasta con lo observado en la movilización en los centros de votación. Una gran mentira histórica, que quedará en la historia al mejor estilo de un Estado Forajido.

Entretanto, se conoció que más de 441.000 cédulas se tramitaron durante operativo especial por el referendo, de acuerdo al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), cuando en días habituales es una odisea sacarse este documento.

Mientras queda en la memoria de quienes quedan a favor del régimen, que el país ha dado los primeros pasos para "recuperar" el Esequibo, según les ha infundido Nicolás Maduro. Tema que a tres días de haberse efectuado pudiera sonar "calichoso" en términos periodísticos, que el régimen puso en el tapete, pero ha generado análisis serios, pero también comentarios humorísticos en una Venezuela con serios problemas en los servicios públicos, vialidades deterioradas y un sistema que cada día menos satisfacciones crea en la ciudadanía de a pie, que anda viendo como pasar en estas navidades, y sacar alegría y guaramo cómo de lugar, ante lo insostenible que se ha convertido todo el contexto.