• May 11, 2025, 3:28 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Inicio del año escolar en Venezuela lleno de incertidumbre

Inicio del año escolar en Venezuela lleno de incertidumbre

Inicio del año escolar en Venezuela lleno de incertidumbre

Inicio del año escolar en Venezuela lleno de incertidumbre


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

El inicio del año escolar en Venezuela está en incertidumbre: la mayoría de las instituciones no están dotadas, adecuadas, ni presentan las mejores condiciones para recibir a los alumnos; antes los docentes compraban pintura, cuadernos, limpiaban jardines, se mandaba a arreglar pupitres, ahora con las desmejoras salariales cada vez más paupérrimas se les hace cuesta arriba.

La presidente del Colegio de Profesores de Venezuela, Iraly Guerrero, en declaraciones al diario Los Andes, reconoció que por medio de las Brigadas Cívico Militares (Bricomil) se han recuperado algunos colegios, pero solo como maquillajes externo, pero a lo interno de cada escuela, carecen de agua, sistemas eléctricos, sin salas de baño, en su mayoría con las pocetas dañadas; “ las condiciones no son las más optimas del inicio escolar”.

Es preocupante, también, la dotación de uniformes escolares, se necesitan 120 dólares para la compra y comparado con el sueldo base de 130 Bolívares, sencillamente ninguna familia tiene como satisfacer esta necesidad del alumno.

En ese orden de ideas indico que la motivación del Maestro “esta por el suelo” le han confiscado sus sueldos y salarios, “El maestro debería de estar ganando por encima del Costo de la Cesta Básica que ronda ya 550 Dólares (18.750 BS), y por ejemplo un docente 6, con Maestría devenga menos de 20 dólares al mes (680 Bolívares).

Abuso político

Denunció la líder gremial que el abuso político partidista que se pretende dar en las instituciones escolares a través de los bonos no forman parte del salario a la hora de una jubilación o pago de prestaciones sociales; “vivimos del día a día, los docentes poseen un salario de hambre y miseria, la motivación esta golpeada”.

“No vamos a permitir la política partidista dentro de las escuelas, hace poco le hicimos saber al gobernador a través de las organizaciones sindicales, que existen normas, leyes como el artículo 104 de la CRBV en concordancia a los artículos 10 y 12 de la Ley Orgánica de Educación que prohíben toda injerencia de orden político partidista en las instituciones educativas”, imploró.

Advirtió que como organizaciones signatarias seguirán en la lucha, en el marco del respeto normativo de las leyes vigentes y el Reglamento de la Profesión Docente, denunciando además que en el estado Mérida el gobernador pretende imponer directores y maestros en las escuelas sin llamar a concurso; “para tenerlos como actores políticos, piezas políticas en las escuelas, obvian los artículos 10-12 de la LOE, pero lo usan para agredir y violentar derechos de los maestros”.

“Estaremos acompañado a los educadores en este inicio escolar, siendo observadores, a los padres y representantes darles gracias por su apoyo brindado y a los directores recordarles el art 25 CRBV, que establece que todo hecho en prejuicio de la institución o maestro puede ser penado máximo se trata de derechos laborales.

La máxima autoridad de cualquier institución educativa es el Consejo General Docente, se reúnen maestros, coordinadores docentes, directores para revisar si el postulado reúne el perfil, no político, sino académico por cuanto estudio en una Universidad sin la exigencia de carnet partidistas, aquí lo que se pretende es vulnerar a quienes están capacitados para ejercer la docencia, y colocar como ya mencione piezas políticas, que en su mayoría son reposeros y personas no graduadas o simplemente bachilleres.

También, refirió el punto de la Convención Colectiva, la cual aseguró ha quedado en palabras la Ciudadana Ministra de Educación se ha lavado las manos. “A quienes pretendan jubilarse u obtener sus prestaciones solo les otorgan 1.600 bolívares, por 20 a 25 años de servicio. Anuncio que las Federaciones de Educación signatarias de esta contratación sigue pie de lucha hasta lograr las reivindicaciones que todo “educador de este País es merecedor”.

El Ministerio de Educación dotaba de uniformes, bolsos y cuadernos a los estudiantes, y aunque era insuficiente, en algo ayudaba, sin embargo, esto ni siquiera ya existe en el socialismo del siglo XXI en Venezuela.

Con información EFE