• October 3, 2023, 12:56 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

¿Qué busca Venezuela en los BRICS?

¿Qué busca Venezuela en los BRICS?

¿Qué busca Venezuela en los BRICS?

¿Qué busca Venezuela en los BRICS?


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

El régimen de Venezuela ha dejado claro su interés en unirse a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Aspiración ante la necesidad de fortalecer su reconocimiento internacional y para evadir las sanciones de Estados Unidos y otros países a la nación caribeña, coinciden los analistas.

Venezuela es uno de los 23 países que han expresado su interés en ingresar en este grupo de economías emergentes que, durante una cumbre en agosto, acordó su ampliación, con la incorporación de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Y es que en su reciente viaje a China, Nicolás Maduro solicitó apoyo al gigante asiático para lograr el ingreso al grupo, que calificó como “el motor grande de la esperanza de un mundo diferente”.

El internacionalista Félix Arellano considera que Maduro, ante las condiciones en las que se está en estos momentos y en los últimos años, tras su “cuestionada reelección” en 2018, quiere a como de manera formar parte de cualquier grupo internacional.

“Ha sido un aislamiento duro, en un escenario tan adverso ingresar en cualquier organización es de alta importancia”, relató Arellano a EFE.

Los BRICS han cobrado auge por el enfrentamiento entre China y EEUU y la invasión rusa en Ucrania, como una alianza geopolítica e ideológica, pero sin un programa de comercio e instrumentos de inversión que la conviertan en un espacio económico activo», como la Unión Europea (UE) o el Mercosur, sostiene el analista.

“Pudiera ser que, en el futuro cercano, los BRICS empiecen a trabajar en acuerdos de inversión, de comercio, pero no lo han hecho, así que no imaginemos que el ingreso a los BRICS va a implicar un cambio en la política económica venezolana”, aseveró.

Cada situación y decisión tomada en un país, tiene un trasfondo, eso incluye hasta los viajes que realiza cualquier figura política, así que está no es la excepción. Es por ello que te dejamos una serie de opciones que podrían acertar en los motivos de la visita de Maduro al su homologo dictatorial en China.

¿Truculentas alianzas o estratégicas para quienes?

Maduro ha invitado a los BRICS a invertir en las “zonas económicas especiales”, de las cuales una de ellas comprende más de 5,4 millones de hectáreas, donde se producirán distintos tipos de alimentos, según el anuncio del régimen.

Arellano alerta que el éxito de estas zonas dependerá de que haya condiciones favorables para su desarrollo, en entredicho ante la crisis actual de los servicios básicos, sobre todo, el eléctrico.

El diputado oficialista Ramón Lobo, exministro de Economía, dijo a EFE que el país busca establecer “acuerdos de intercambio económico” con los BRICS que permitan una “mayor movilidad de las fuerzas productivas”, con la finalidad de dinamizar el aparato económico interno, generando una mayor oferta de bienes y servicios, así como de fuentes de trabajo.

Entretanto, el consultor Paulino Ortega, recordó que Nicolás Maduro lo que busca es que Estados Unidos “alivie” las sanciones, cuando esa nación ha sido clara que las hará en cuanto vea rectificaciones del régimen; y por otra parte también el chavista quiere que la ONU libere el fondo de más de los 3 mil millones de dólares, a lo que por igual han sido tácitos en que los “desembolsarán” en cuanto haya compromiso de Venezuela en cambios de conducción.

Así que Maduro no la tiene fácil en la carrera a las presidenciales; los chinos no son tontos y saben que Venezuela es la gallina de los huevos de oro; y están claro que la mitad de esos 60 mil millones de dólares se los apropió Tareck El Aissami, responde usuarios por las redes sociales.

La exmandataria brasileña Dilma Rousseff, presidente de los BRICS se reunió con el dictador en su viaje a China, donde aseguró que el grupo y la institución ven en el país caribeño “un socio, un aliado, un amigo”. Huele a “minas de oro; y tantos otros minerales y recursos con los que cuenta la nación venezolana.

Torear sanciones y las válvulas de escape

Para el economista Luis Vicente León, Venezuela, estando absolutamente sancionada, los BRICS son una oportunidad de relanzar su economía por una vía distinta, donde, en caso de ser admitida, pueda “desarrollar sus negocios de manera transparente” y “ganar terreno” en medio de sus limitaciones occidentales.

“Los BRICS son una válvula de salida para Venezuela, pero además un mecanismo para regularizar sus exportaciones a China sin tener que vender con unos descuentos brutales”, expresó a la agencia EFE.

También, analiza que Caracas trata de presionar decisiones en EEUU para que abandone su “posición inflexible” y “su estrategia dura de sanciones”, porque, si no, dejará que la “mina de petróleo más grande del mundo”, en referencia a la venezolana, se integre a los BRICS, donde están los principales productores de petróleo.

Integración que podría implicar el fortalecimiento de los BRICS en términos del control energético mundial, cuando Caracas insiste en que cuenta con las mayores reservas petroleras del planeta, un activo que estaría “al servicio” del bloque en caso de ser admitido, según el régimen. Es entregar la nación a un grupo de ultraizquierda de la más rancia. ¿Eso no es traición a la patria?

Con información de Banca y Negocios