• May 10, 2025, 11:19 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

La "guinda" sobre El Esequibo: Maduro advierte que tomará acciones en próximas horas

La "guinda" sobre El Esequibo: Maduro advierte que tomará acciones en próximas horas

La "guinda" sobre El Esequibo: Maduro advierte que tomará acciones en próximas horas

La "guinda" sobre El Esequibo: Maduro advierte que tomará acciones en próximas horas


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

Esta tarde, el presidente de la Asamblea Nacional 2020, Jorge Rodríguez, volvió insistir en el carácter vinculante de la consulta del domingo, lo cual expertos han aclarado lo erróneo del término, y adelantó, sin detalles, que tomarán acciones en las próximas horas, según "el mandato del pueblo" de la "anexión" del Esequibo.

La información la dio en una rueda de prensa, en la que afirmó que "las acciones que se emprenderán en las próximas horas" partirán del "mandato del pueblo" , que según él participó en el cuestionado referendum, para poner en marcha "un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura" de ese territorio.

Disputa sobre la cual existe un pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia en que ambas naciones deben "abstenerse" de realizar alguna acción o medida que agrave la situación allí presentada y que falló a favor de Guyana que "administra y ejerce control sobre esta zona en reclamación".

Pero, esta tarde, además el dictador Nicolás Maduro anunció en cadena nacional que trabajan en la creación de una Ley Orgánica para la creación del Estado de la Guayana Esequiba, desconociendo los estatutos internacionales y en cierta forma "desacatando" el dictamen de la Corte Internacional de Justicia.

La pretensión de anexar a Guyana

Rodríguez, de profesión psiquiatra y a quien se señala como el operador de las campañas de propaganda del régimen y además denominado jefe del comando de campaña chavista del referendo, aseguró que tienen "un plan especial para desarrollar" la anexión de Guyana.

También, insisten en darle carácter vinculante a la consulta, lo cual supone una posible incursión en esta zona controlada por Georgetown, y el fin de las competencias de la Corte Internacional de Justicia sobre el asunto, cuando existen leyes internacionales y estatutos a los cuales Venezuela está inscrita.

Además, que este referendo es de carácter interno y sobre la legalidad y serias denuncias que existen de la coacción practicada sobre quienes fueron inducidos a asistir ante el temor de ser despedidos o de recibir alguna retaliación en los funcionarios públicos.

Es de recordar, que desde el 2018 la CIJ admitió conocer del caso por remisión de las Naciones Unidas, luego que Guyana llevó la controversia, y ante la reciente medida, la instancia internacional emitió que sería en abril del próximo que daría el veredicto final.

Guyana había solicitado a la CIJ tomar medidas para "bloquear" el referendo, pero aunque el Tribunal de la Haya no pidió directamente suspender la consulta, si instó al régimen de "abstenerse" de tomar "cualquier acción que modifique" la situación que se vive en ese territorio. Y ventiló sobre la amenaza del riesgo de la construcción de una pista de aterrizaje que estaría construyendo Venezuela en ese zona fronteriza.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aunque el domingo dijo que su país no tenía "nada que temer" por el referendo convocado por su vecina Venezuela para reforzar un centenario reclamo de soberanía sobre la región del Esequibo, rica en petróleo, pero sí dejó claro que se mantienen en "alerta" y cuentan con el respaldo del Reino Unido y los Estados Unidos.

Por lo pronto, el Ejército de Brasil informó este martes que ha enviado tropas y vehículos blindados al norte de ese país, a la zona de frontera con Venezuela y Guyana, en coincidencia con las tensiones diplomáticas entre estas naciones.

A última hora de la tarde, Nicolas Maduro en cadena nacional anunció la creación de una "zona especial económica en el Esequibo", pero con sede en la población de Tumeremo, estado Bolívar, que será regida por Alexis Rodríguez Cabello, a la vez que informó de un decreto, al cual dio la orden de "publiquese" de un decreto de un nuevo mapa de Venezuela, sin el rayado sobre el Esequibo, y dio un plazo de tres meses a las empresas que explotan el petróleo en la zona. Y amenazó que lo "hagan por las buenas". Un tono bien alejado del lenguaje diplomático que pretendió emular.

Con información El Nacional