• October 3, 2023, 1:13 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Encuestadoras: 55% de votantes venezolanos no toman en cuenta inhabilitaciones

Encuestadoras: 55% de votantes venezolanos no toman en cuenta inhabilitaciones

Encuestadoras: 55% de votantes venezolanos no toman en cuenta inhabilitaciones

Encuestadoras: 55% de votantes venezolanos no toman en cuenta inhabilitaciones


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

Alrededor de 55% de los votantes no le da importancia a las inhabilitaciones, de allí que María Corina Machado continúa como la candidata favorita para las primarias opositoras del 22 de octubre, expone Saúl Cabrera, presidente de la encuestadora Consultores 21.

Enrique Capriles también tiene “buen performance” como candidato, pero Machado sacó un buen porcentaje sobre los demás candidatos. Y aunque ambos opositores están inhabilitados, el especialista considera que hasta ahora eso no parece influir en la decisión de los electores.

“Cuando uno pregunta a escala global, algo así como 55% de la gente dice que no le importa que el candidato esté inhabilitado; me imagino que teniendo la presunción de la gente de que bueno, vamos a lograr que lo habiliten”, dijo el presidente de Encuestadora Consultores 21 en entrevista con Unión Radio.

La mitad de los venezolanos que se identifica como opositores indican que tiene interés en las primarias; de ese grupo entre 70%-30% de ciudadanos que están de acuerdo con que los inhabilitados participen porque tienen derechos.

“Alrededor de 30% y 25%, entre un cuarto y un tercio de la población que se identifica con Nicolás Maduro o con el chavismo, dice que están bien inhabilitados y que no deberían participar, entre otras cosas porque me imagino que pensarán que son los candidatos más duros que pudiera tener la oposición”, expresó el analista.

MCM sigue liderando encuestas

Félix Seijas, director de Delphos, coincide con Cabrera acerca de MCM: “se ha venido consolidando, primero de manera lenta pero consistente; y en los últimos dos meses, una especie de explosión. Dentro del chavismo crítico causa curiosidad. No vamos a decir que es una opción por la que van a votar, pero sí penetra, por lo menos causa curiosidad de quién es y qué cosas puede ofrecer. Entonces, es una opción que se ha consolidado de manera interesante”, recalca.

El que un candidato no esté inhabilitado es extraño, y votar por alguien que se encuentra en ese estatus se toma como un acto de rebeldía y que los votantes quieren que continúe y dé pelea.

“Las alianzas de partidos políticos pueden ayudar a nivel de maquinaria, estructuras y otras herramientas, pero no tanto en incrementar el número de votantes”, considera el analista, para quien los partidos no definen a los candidatos, sino al contrario.

Deben realizarse las primarias

Seijas es de los que opinan que aquellos que no saldrán a votar expresan que este proceso debe efectuarse, porque debe haber un candidato único, y quien atente contra él será mal visto.

Mientras que el presidente de Consultores 21 alertó que la oposición no debe caer en el triunfalismo al creer que votaran 2 millones de ciudadanos; “el proceso de distribuir los centros de votación e informar a los ciudadanos puede influir en la participación”.

En cuanto a retomar el diálogo en México antes de las primarias o las presidenciales, el director de Delphos dijo que pueden ocurrir cosas interesantes si se llegase a retomar, o puede que no.

Considera que ello no va a impactar mucho en la disposición de votar. “La gente está dispuesta a votar en una presidencial, en la primaria. La gente sabe que no hay condiciones hace mucho tiempo y la gente sabe que es muy difícil que las haya. Votar es una manera de movilizarse y hacer algo de bajo costo, si hablamos de costo, de riesgo”.

Lograr un candidato único para dar la pelea, es lo que más valoran las personas sobre las elecciones.

Oposición debe llamar a la unidad

Para los ciudadanos se torna difícil escuchar los mensajes de los candidatos por el control comunicaciones del Estado, arguye Seijas.

“Hay mucha gente que está consumiendo la información a través de los medios digitales, pero la mitad de la población no tiene acceso. También alrededor de 70% de la población tiene teléfonos inteligentes, pero esos teléfonos inteligentes en realidad no los tienen para consumir información. Hay una barrera muy importante en los medios para que la gente se informe de cómo, de qué es lo que pasa en la primaria”, precisó.

Lo que esperan los ciudadanos es mayor unidad, es una de las desventajas de los candidatos de oposición; “aquellos que se acerquen a ese mensaje de unión tendrán un mejor resultado”, sentenció.

Con información El Nacional