Descubren nuevo esquema de corrupciĂÂłn: retardo de llegada de buques en Pdvsa
Descubren nuevo esquema de corrupciĂÂłn: retardo de llegada de buques en Pdvsa
Descubren nuevo esquema de corrupciĂÂłn: retardo de llegada de buques en Pdvsa
Descubren nuevo esquema de corrupciĂÂłn: retardo de llegada de buques en Pdvsa
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
PetrĂÂłleos de Venezuela antes una de las corporaciones A1 en el mundo. Ahora, en los ĂÂşltimas dos dĂŠcadas decayĂÂł, tanto en producciĂÂłn como en el manejo, que ya no figura en ranking mundial, y ante los escĂÂĄndalos de corrupciĂÂłn salen a relucir cuantiosos desfalcos, que indignan y entristecen a mĂÂĄs de un venezolano.
En los noventa, considerada un modelo en la regiĂÂłn hoy yace en un lastre para la economĂÂa venezolana por su politizaciĂÂłn. La ââŹĹgallinita de oroââŹÂ, se le llegĂÂł a decir desde que se nacionalizĂÂł por los aĂÂąos 70, y luego tras el boom petrolero ante el alza que viviĂÂł el precio del barril en los tiempos de Hugo ChĂÂĄvez, pero que desencadenaron la mayor corrupciĂÂłn que ha vivido el paĂÂs.
En su mejor momento, la flota petrolera de estaba conformada por 21 buques, de los cuales 13 eran de bandera venezolana, y ocho extranjeros pero de capital venezolano.
Un aĂÂąo antes de que el extinto llegara al poder, PDVSA producĂÂa 3,2 millones de barriles al dĂÂa y concentraba a un conglomerado de empresas extranjeras fusionadas de las que heredĂÂł los procesos de operaciĂÂłn, los sistemas de balance y control, estĂÂĄndares y prĂÂĄcticas que la hicieron funcionar como las grandes transnacionales del petrĂÂłleo.
Ahora, apenas llega a producir 700 mil barriles al dĂÂa, en unas instalaciones que dejan mucho que decir del mantenimiento de sus unidades de refinaciĂÂłn, producciĂÂłn. Un saqueo sistematizado de lo que ha significado la revoluciĂÂłn del socialismo del Siglo XXI.
Algunos economistas calculan que entre 2020 y 2022, las pĂŠrdidas de PDVSA por todas estas circunstancias representan cerca del 34% del ingreso percibido.
Mientras, Transparencia Venezuela en su informe del 2022 determinĂÂł que en los ĂÂşltimos 20 aĂÂąos que ha gobernado el chavismo se han abierto unos 127 expedientes de corrupciĂÂłn en 16 paĂÂses relacionados con PDVSA, que se traducen en irregularidades que comprometieron mĂÂĄs de 42.000 millones del patrimonio pĂÂşblico venezolano, aparte de lo ventilados en los recientes dĂÂas.
Ahora con el escĂÂĄndalo desatado, se calcula que alrededor de 21.000 millones de dĂÂłlares es la suma del llamado "robo del milenio"; tres veces el presupuesto fiscal de este aĂÂąo y solo una fracciĂÂłn servirĂÂa para triplicar el salario de los empleados pĂÂşblicos en la naciĂÂłn, segĂÂşn los economistas.
SegĂÂşn, el rĂŠgimen de NicolĂÂĄs Maduro se ha producido la detenciĂÂłn de una veintena de funcionarios, jueces, polĂÂticos y empresarios vinculados al Partido Socialista Unido de Venezuela como parte de una investigaciĂÂłn por corrupciĂÂłn en la empresa estatal Pdvsa.
El desorden contable en Pdvsa involucra cuentas comerciales por cobrar en los ĂÂşltimos tres aĂÂąos, entre una red de intermediarios poco conocidos o que operan con opacidad para exportar el petrĂÂłleo nacional entre sanciones econĂÂłmicas de Estados Unidos, reportĂÂł la agencia Reuters.
La nueva modalidad de corrupciĂÂłn
En medio de las investigaciones, han dado con otra nueva modalidad de corrupciĂÂłn con la demora de los buques.
Antes del proceso de sanciones sobre la industria petrolera, estas embarcaciones realizaban sus operaciones normales, transportar la gasolina y sacar el petrĂÂłleo de los inventarios de la industria.
Los buques siempre debĂÂan recoger el producto y, al no poder mantener su flota existente, Pdvsa tuvo que recurrir cada vez mĂÂĄs a los buques extranjeros, dejando a PDV Marina, una de sus filias mĂÂĄs importantes en un cementerio, producto de la incapacidad para mantener operativa la flota y hacerle frente a las tripulaciones profesionales que abandonaron una industria sumida en la falta de competitividad ante los extranjeros, reseĂÂąa El Nacional.
Bajo este esquema, se desperdiciaron miles de millones de dĂÂłlares en la construcciĂÂłn de 18 buques, en el proyecto de un astillero que nunca se iniciĂÂł, en el sobreprecio en la compra de cuatro embarcaciones a una empresa japonesa, en fletamentos sin soportes, pĂŠrdida de costo de oportunidad por barcos varados, desvĂÂos y sobre ejecuciĂÂłn presupuestarias en petroleros, lanchas y remolcadores, en contrataciones sin control.
Esta nueva modalidad ha conllevado al desangramiento de Pdvsa ante la demora en puertos imputados a clientes. Todo este entramado fraudulento de Comercio y Suministro de Pdvsa , asĂÂ como otros, que estaban en el negocio desde hace aĂÂąos en los que se mencionan a Alex Saab, ĂÂlvaro Pulido , Alejandro Arroyo, Majed Khalil o Miguel Silva, llegĂÂł a engrosar una estructura mayor de conexiones ilĂÂcitas, reporta un trabajo publicado en El Nacional.
Ante estos escenarios, hay especialistas que han reportado que estas pĂŠrdidas son irrecuperables; que tardarĂÂĄn aĂÂąos para recuperar la empresa modelo por tradiciĂÂłn y de la cual se generaban los grandes ingresos para el sostenimiento de Venezuela, que siempre ha sido un paĂÂs monoproductor.
La cacareada revoluciĂÂłn que prometiĂÂł sacar a la naciĂÂłn de esta dependencia resultĂÂł un fraude para la poblaciĂÂłn, pero de la cual se lucraron grandes jerarcas del chavismo. Una gran contrariedad.
Con informaciĂÂłn de El Nacional
- Visitas : 87
- Publicación : 23/03/2023 15:50 PM