• October 3, 2023, 3:06 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

SOS Orinoco denunció que régimen intenta impedir visita de la Unesco a Canaima

SOS Orinoco denunció que régimen intenta impedir visita de la Unesco a Canaima

SOS Orinoco denunció que régimen intenta impedir visita de la Unesco a Canaima

SOS Orinoco denunció que régimen intenta impedir visita de la Unesco a Canaima


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

Los supuestos intentos del régimen de Nicolás Maduro por impedir una visita de una comisión de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) al parque Nacional Canaima, denuncia la Ong SOS Orinoco.

Mediante una carta pública señalan que manejan información sobre esta medida que pretende adoptar Miraflores.

“En el marco de la reunión anual del Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO que se efectúa en Riad, Arabia Saudita, recibimos información de varias fuentes, de un intento desesperado de la delegación de la República Bolivariana de Venezuela para lograr una modificación del borrador aprobado en el mes de julio, 2023 en París en las reuniones preparatorias”.

En ese borrador, detallan, se acordó una visita por parte de la inspección de la Misión Reactiva de Monitoreo de Unesco, ya que Canaima es un patrimonio inmaterial de la humanidad, declarado por esta agencia de la ONU en el año de 1995.

La solicitud de SOS a la Unesco

En esta carta pública, dan cuenta de la importancia de que se realice esta visita por dos motivos:

1) “La minería ilegal no ha dejado de aumentar y no ha habido medidas efectivas por parte de las autoridades para detenerla”.

2) “No existe una administración efectiva sobre el terreno por parte de Inparques (la entidad administradora oficial de parques nacionales de Venezuela) o cualquier otra autoridad gubernamental para administrar este sitio de manera positiva y efectiva dentro de los estándares requeridos por la Unesco. La capacidad de los guardaparques es un aspecto clave que debe abordarse”.

También, citan los informes previos de la organización no gubernamental en los que reportan los riesgos latentes en el ecosistema del parque.

Son daños reales, tangibles y severos causados que atribuyen a la minería ilegal dentro del parque que aumenta mensualmente y cuyo impacto es notorio. Crimen que asocian a grupos indígenas que colaboran en la explotación ilegal junto a militares y autoridades civiles.

“La intensa minería está contaminando los cursos de agua con mercurio, afectando a las poblaciones indígenas del área protegida y a los pueblos ubicados aguas abajo de la cuenca del río Caroní. Por tanto, la realidad de Canaima debe abordarse de manera reflexiva y objetiva”, solicitan a la Unesco.

Los daños a Canaima representan un enorme riesgo en términos de pérdidas de biodiversidad, calidad escénica y servicios ambientales de vital importancia para las poblaciones locales, así como para todo el país, se destaca en el reporte mundial de este 2023.

Con información Efecto Cocuyo